El dictamen del Juez federal de Estados Unidos señala que el
dinero lavado por el ex funcionario provenía del manejo de sustancias
controladas.
De acuerdo con el acta del Departamento de Justicia del
oeste de Texas, el anterior secretario de Finanzas del estado de Coahuila,
Héctor Javier Villarreal Hernández, podría enfrentar cargos hasta por 20 años
debido a una supuesta participación en conspiración de lavado de dinero
procedente de la importación, venta y distribución de sustancias controladas.
Lo anterior fue anunciado por el abogado de
los Estados Unidos, Robert Picman; el agente especial de la DEA, Steven
Whipple, de la división en Houston; el agente investigador interno del servicio
tributario, Steve Mc Collough y la agente especial de Seguridad Nacional,
Janice Ayala.
El dictamen alega que desde enero de 2008, Villarreal
Hernández y otros realizaron transacciones financieras que involucraban
actividades ilícitas. Los procedimientos a los que se hace referencia engloban
soborno a un oficial público, fraude bancario, entre otros.
En los cargos se alega que el imputado transfirió dentro y
fuera de Estados Unidos fondos con el propósito de ocultar y encubrir la naturaleza,
fuente y propiedad de los ingresos de origen delictivo.
Villarreal se entregó ayer en El Paso a autoridades
federales. Permanece bajo arraigo federal luego de la comparecencia inicial que
hiciera el día de hoy ante el juez federal Henry Bemporad en San Antonio.
De acuerdo con el documento del Departamento de Justicia los
cargos se originaron en la investigación realizada por agentes de la Agencia
Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) en colaboración con Investigaciones
Penales del Servicio Interno de Recaudación (IRS-CI), Investigaciones de
Seguridad Interna (HSI) y el Equipo Especial para Regiones con Alta Intensidad
de Narcotráfico en San Antonio (HIDTA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario