Frente a casi el 40% de la población ganando de uno a dos
salarios mínimos, habría funcionarios cuyo ingreso superará varios millones de
pesos anuales
El Proyecto de
Presupuesto de Egresos de la Federación para 2014 (PPEF 2014), presentado por
la Secretaría de Hacienda, incluyó pago a servidores públicos con percepciones
que llegan a superar los 6 millones de pesos anuales.Según el documento, el presidente Enrique Peña Nieto percibiría 204 mil 825 pesos mensuales, equivalente a 3.05 mdp en todo 2014 vía percepciones ordinarias, prestaciones e ingresos extraordinarios.
Para un secretario de Estado, como el de Hacienda, Desarrollo Social, Gobernación o Educación, entre otros, la percepción mensual llega a 198 mil 612 pesos, que en 12 meses acumularía 2.3 millones.
El 38.5% de la población ocupada en México gana entre uno y dos salarios mínimos, es decir mil 942.8 pesos mensuales; para quienes ganan dos salarios mínimos el total es de 3 mil 885.6 pesos, según datos del INEGI con corte a junio pasado.
“Si los servidores públicos fueran tan eficientes que valieran lo que se les paga, nadie objetaría; pero se ha generado debilidad económica, desigualdad y pobreza. Los cambios fiscales propuestos sólo traen mayor daño a la clase media que es la que más gasta y consume”, dice la directora del Centro Análisis Económico del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey, Leticia Armenta.
Destacó que lo que el Ejecutivo no propone una reforma fiscal, si no una miscelánea que puede profundizar aún más la debilidad económica. “El proyecto de presupuesto no promueve el gasto público productivo, sólo considera mayor gasto en burocracia”, advirtió.
Hacienda señala que, para 2014, el gasto en el Poder Legislativo tendría un incremento de 7.4% para senadores, es decir un avance de 4%, y para diputados el gasto tendría un aumento de 8.9% respecto a 2013.
Al respecto, el Ejecutivo propuso percepciones anuales de 1.49 mdp para un diputado y de 1.98 mdp para un senador.
El servidor público con mayor ingreso anual sería el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con 6.34 mdp. Un consejero de la Judicatura alcanzaría los 4.20 mdp; el consejero presidente del IFE percibiría 3.03 mdp y el presidente del INEGI obtendría 2.40 mdp.
Seguramente aprobarán las percepciones en sueldos y salarios que se les asigna, sus prestaciones y otras percepciones extraordinarias solo reflejan que viven lejos de la realidad del país”, puntualizó.
Bouzas destacó que el proyecto representa más de lo mismo, afectar a la base tributaria y a los beneficios a los grandes corporativos.
“No veo en el proyecto un cambio en el rumbo económico, la política económica actual solo ha generado pobreza, desempleo y migración, con mayores impuestos sólo se puede esperar afectar a las clase media, con ello un mayor daño al mercado interno porque difícilmente se podrá lograr la meta de crecimiento de 3.9% que consideran para el siguiente año”.
Queja general. Ni todo lo que se “autorecetan” como sueldos sirve para que la “conciencia” les impida faltar a su trabajo; pero el ausentismo y el dormirse en sus curules suelen ser imágenes comunes de los legisladores mexicanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario