Saltillo, Coah.- Muchos de los maestros laguneros que la semana pasada desquiciaron las calles de Saltillo, al realizar una protesta en contra del Impuesto Sobre la Renta que recientemente se les comenzó a aplicar como a todos los trabajadores del país, tienen salarios envidiables para cualquier obrero o empleado promedio.
Por el contrario, esos docentes –que abandonaron las aulas para exigir que les respetaran prestaciones y beneficios que el grueso de los trabajadores mexicanos no tiene– no han rendido buenas cuentas de su labor, según los resultados de la prueba ENLACE.
Ejemplos como el de la profesora Susana Aguinaga Jasso, quien devenga un salario de 107 mil 685 pesos o de José Luis Anzures García, quien percibe casi 90 mil pesos gracias a las cuatro plazas que posee, se repiten en la lista de los mentores que tomaron las calles de Saltillo generando un enorme caos vial y gran inconformidad entre la población.
Además, en la lista también están, de la Sección 5 del SNTE, la maestra Minerva Herl Young Hernández, quien recibe 202 mil 507 pesos; Jorge Asunción Jasso, que gana cerca de 160 mil pesos, y Norma Leticia Juárez, cuyo salario es de 147 mil pesos, entre otros.
La inconformidad de los maestros por que se les retiró el subsidio correspondiente al ISR, contrasta con sus prestaciones, que superan por mucho las de cualquier asalariado mexicano.
Los maestros, por ejemplo, tienen una jornada de lunes a viernes de cinco horas, mientras que un trabajador de la industria automotriz cumple una jornada de ocho horas de lunes a sábado.
Dan la espalda a la educación
Perciben salarios estratosféricos de más de 100 mil pesos y de las mejores prestaciones del país, y podría asegurarse que en consecuencia, aquellos maestros coahuilenses –que hoy protestan por el cobro del ISR- ofrecen una buena educación a sus alumnos, pero no es así. No hay proporción entre lo uno y lo otro para desgracia del estudiante y para sus padres que ponen todo el empeño en que sus hijos salgan adelante, y confían en sus profesores.
Fue precisamente la negativa de un grupo de docentes en el estado a pagar lo que les corresponde del Impuesto Sobre la Renta en base a su salario, lo que desenmascaró a esa facción magisterial: su falta de compromiso con la educación, con sus alumnos y con los padres de familia, y los pobres resultados en la prueba ENLACE de sus grupos y escuelas. Todo por intereses totalmente ajenos al servicio que se supone debe brindar, la educación, y en una actitud irresponsable de abandonar el aula, así como de tomar las calles como medida de presión para seguir disfrutando de beneficios que el resto de la sociedad no está ya dispuesta a pagar por ellos; que les dice “es tiempo que asuman su responsabilidad y cumplan con sus contribuciones fiscales como todos los trabajadores del sector formal lo hacemos y lo hemos hecho siempre”.
Si de salarios se trata, el de algunos maestros, en especial de aquellos en permanente protesta por el descuento del ISR, son ofensivamente altos; es decir, ganan mucho y se resisten a pagar impuestos. Para muestra un botón:
De la Sección 35 del SNTE, la profesora Susana Aguinaga Jasso devenga un salario de 107 mil 685 pesos; con cuatro plazas, José Luis Anzures García percibe casi 90 mil pesos; José Isidro López de la Cruz más de 65 mil pesos; Francisco Ibarra Ríos, ex diputado local por el PRD, cerca de 54 mil pesos, de dos plazas que posee.
Mientras que de la Sección 5 del SNTE no se quedan atrás en los exorbitantes ingresos. La maestra Minerva Herl Young Hernández recibe 202 mil 507 pesos; Jorge Asunción Jasso Martínez, cerca de 159 mil pesos; Norma Leticia Juárez Espinoza, 147 mil pesos; Gerardo Puente García, 125 mil 722 pesos; Rosa Isabel González López, casi 110 mil pesos; y Ángel Olimpo Carrizales Domínguez, cerca de 105 mil pesos.
José Manuel Esquivel Flores, casi 80 mil pesos; Martha Alicia González Guardiola, con tres plazas, más de 74 mil pesos; Maricela Chávez Puente, 73 mil pesos; Rodolfo García Sánchez, 74 mil 500 pesos; Rafael Balderas Salazar, cerca de 73 mil pesos; Rosa Isela Cisneros Torres, casi 71 mil pesos, y Jesús Arroyo Gallegos, 70 mil, cantidad similar que perciben los profesores María Antonieta Sánchez Torre y Jorge Armando Veloz Sánchez.
Alrededor de 62 mil pesos ganan los docentes José Francisco de la Rosa de Anda, Lidia Martínez Ibarra y Walter Yassir Robledo Domínguez; Graciela Padilla Solís, 58 mil 729; con cuatro plazas, María Sanjuana López Martínez, 54 mil 500, y más de 47 pesos, perciben Luis Gerardo López Reyna y Nicolasa Bustos Salas.
Con seis plazas, el maestro Rafael Alemán Ramos obtiene 43 mil 647 pesos, y Erika Vianney Jiménez Vielma, más de 46 mil pesos.
Los sueldos corresponden al tercer trimestre del 2013, y se trata de totales trimestrales.
EL ORIGEN
La lucha que ese grupo de maestros pretende hacer creer a la población como válida y justa, se fundamenta en mentiras y en versiones distorsionadas de la realidad, una realidad que comenzó en el 2008, exactamente un 5 de diciembre cuando se publicó el Decreto Presidencial (cuando Felipe Calderón era el Jefe del Ejecutivo) en el Diario Oficial de la Federación y el cual establecía la condonación de los adeudos del ISR hasta el 2008 y un subsidio del 60% para el 2009, un 30% para el 2010 y un 10% para 2011. Se trató de una idea de panistas de ese entonces de que hubiera una disminución progresiva del subsidio hasta dejarla en cero en el 2012. En la Ley de Ingresos de la Federación del año pasado se aprobó condonar todos los adeudos con la condición de que se pagara lo correspondiente al 2012 y se estableció otro subsidio, que sería nuevamente del 60% para 2013 y del 30% para el siguiente, es decir, el presente año.
Lo anterior significaba que para el 2014 los empleados públicos deben pagar el 70% de lo que les corresponde de ISR.
En este proyecto, cabe recordar, además de funcionarios de gobierno emanados del PAN, también participaron promoviendo fuertemente su aplicación, los empresarios del país, que veían como inequitativo e injusto que a los maestros y a la burocracia no se les descontara el ISR correspondiente. En respaldo de la postura de los hombres de negocios, el gobierno de Felipe Calderón diseñó la estrategia fiscal, de la que ahora están repudiando los docentes.
PRESTACIONES DE LUJO
En cuanto a las prestaciones del magisterio coahuilense, mientras los profesores tienen una jornada de lunes a viernes de cinco horas, un trabajador de la industria automotriz cumple una jornada de ocho horas de lunes a sábado; los maestros reciben 20 días de vacaciones pagadas en tanto un trabajador del citado sector sólo 10 días al año; por receso escolar pagado los docentes reciben 25 días mientras que un trabajador, cero días.
Por concepto de aguinaldo, los trabajadores de la educación reciben 50 días y un empleado de la industria automotriz sólo 25 días; por gratificación de fin de año un maestro recibe el equivalente a 17 días, el trabajador automotriz, cero días; por prima vacacional un profesor recibe 10 días y un empleado del mencionado sector, siete.esores que son “ricos” en percepciones salariales como anteriormente se señala, son pobres en calidad académica.Aquí van unos ejemplos de los resultados de la prueba ENLACE 2013 en escuelas primarias de Saltillo, cuyos maestros determinaron suspender clases el 29 de enero para irse a las manifestaciones:
La Escuela Amado Nervo de la colonia San José de los Damnificados obtuvo un 85.62 en porcentaje de alumnos con nivel de logro insuficiente y elemental en Español y un 79 en Matemáticas; la primaria Constitución de la Nueva Tlaxcala en sus dos turnos sacó 84.25 y 83.15 en Español, y 80.75 y 72.37 en Matemáticas.
El plantel Héroes de la Independencia del fraccionamiento Hidalgo, consiguió un 76.35 en Español y un 78.87 en Matemáticas; y la escuela Baldomero de León Tovar de la Unidad Habitacional Federico Berrueto Ramón, con 77.9 y 72.1, respectivamente.
Contrario a estos planteles de Saltillo, en esta misma ciudad capital, la mayoría de las instituciones decidieron mantener sus clases normales y cumplir el compromiso con el alumnado. Es de tomarse como referencia, que estas primarias, cuyos maestros se mantuvieron en las aulas, obtuvieron favorables resultados en la pasada prueba ENLACE en Porcentaje de alumnos con nivel de logro bueno y excelente. Algunas escuelas son, por citar algunos casos:
La primaria Simón Bolívar de la colonia Lomas de Lourdes, obtuvo un 70.83 en Español y un 71.5 en Matemáticas; la escuela General Francisco Murguía del sector Buenos Aires logró un 49. 68 y un 44.33, respectivamente; el plantel Revolución de 1910 de la Roma, 48.2 y 48.18.
Otras escuelas con buenos resultados son la primaria Eliseo Loera Salazar de la colonia Magisterio con 79.5 en Español y un 92.4 en Matemáticas; Profesor Miguel López de la zona centro, con 69.48 y 63.75, respectivamente, y el plantel Venustiano Carranza Turno Matutino, con 68.28 y 71.5.
…Y LA LAGUNA NO DA UNA
En la Comarca Lagunera, prácticamente la totalidad de los planteles educativos suspendieron clases por acuerdo de sus maestros por los motivos ya descritos. Desgraciadamente, aún falta mucho por hacer en las instituciones de esta región para elevar los índices académicos de los alumnos, y sus profesores tienen mucha tarea por realizar en este sentido.
Educación Primaria
En educación primaria más de la mitad de los niños laguneros obtuvieron niveles de logro insuficiente o elemental tanto en español como en matemáticas, lo que los coloca en condiciones de riesgo educativo. Esta situación es sumamente grave si consideramos que estas asignaturas son herramientas de aprendizaje y de desenvolvimiento social.
Educación Secundaria
En educación secundaria, sólo uno de cada cuatro niños obtuvieron niveles de logro bueno y excelente; los otros tres restantes no tienen los niveles de desempeño suficientes para transitar sin riesgo educativo.
Por gratificación del Día del Maestro, éste recibe 22 días y el trabajador, nada; por estímulo a la puntualidad un profesor se hace acreedor a 10 días de salario contra cero días de un empleado de la industria automotriz.
Lo anterior nos arroja un total de 154 días del maestro, contra 42 días del trabajador del área automotriz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario