Ricardo Segura Montaña
Hay gente que opina que realizar la auditoría integral por los cuatro años a SIMAS Torreón, que se firmó al final de la administración de Eduardo Olmos Castro, no tiene ningún sentido, las razones que se esgrimen son diversas pero voy a mencionar las que más se mencionan y daré mi punto de vista al respecto:
1.- Costo que se llevaría la auditoría. Para una empresa que factura más de 40 millones de pesos mensuales, el costo no debería de ser un impedimento, a menos que el desfalco a la empresa sea de tal magnitud, que no se pueda distraer ninguna cantidad para este fin. Esto por sí solo es razón suficiente para realizarla.
2.- Tiempo para realizarla y obstáculos que se presentarían: El tiempo no tendría que ser un factor si se logra esclarecer lo sucedido.
3.- Quien contrata es el municipio por lo cual los resultados se le entregarían al Presidente Municipal, y este podría “perderlos” como en el caso de la auditoría perdida de la ASE entregada a Jesús Campos Villegas. Hay una gran diferencia los ciudadanos estamos más informados, estamos participando y no habría ninguna posibilidad de que los resultados se “ocultaran”, se “perdieran” o simplemente no se dieran a conocer. Además, de realizarse la auditoría dudo que el Ing. Miguel Ángel Riquelme estuviera dispuesto a arriesgar la credibilidad de su administración para encubrir el fraude perpetrado en contra de la ciudad de Torreón. Existen demasiadas pruebas, demasiada gente conoce los antecedentes, esto no se puede ocultar.
4.- Dicen que su postura de oponerse a la auditoría no es un borrón y cuenta nueva. ¿De qué otra forma, que no sea una auditoría, se puede llamar a rendición de cuentas? Estamos hablando de 430 millones de pesos, estamos hablando de un crédito de la planta tratadora que por más de cinco años no se ha podido renegociar y el Congreso del Estado le avienta la pelota a SIMAS y esta se la devuelve. Darle la espalda a una auditoría integral por los cuatro años es borrón y cuenta nueva.
Es tan obvio el desastre en SIMAS y tan necios los que no lo quieren ver, que un pequeño despacho, en un mes de trabajo determino que SIMAS es un rompecabezas, un caos total, con tantito que escarben afloraran las aguas negras. Para muestra lo siguiente; Roel de la Laguna S.C. es un bufete de abogados laborales, de quien se dice recibieron la cantidad de 260 mil por concepto de honorarios para hacerse cargo de unas denuncias del ámbito laboral, el bufete asegura que solo recibieron la cantidad de 25 mil pesos correspondientes a los meses de Enero y Febrero del año 2010, les cancelaron el contrato y nunca más recibieron pago alguno. Cuentan con las pruebas necesarias para demostrar lo que dicen. ¿Dónde está el resto de los 260 mil pesos que aseguran haber pagado? Este es el tamaño de las aguas negras que hay en SIMAS y que a toda costa quieren ocultar.
El mismo de la otra vez. Ricardo Segura Montaña
No hay comentarios:
Publicar un comentario