martes, 25 de febrero de 2014

Detienen a indígena por robar botella de agua

Tres elementos de la Policía Turística detuvieron con exceso de fuerza a una joven que había sido denunciada por presuntamente robar el líquido; el alcalde Luis Walton separó del cargo a los oficiales y al director de la policía

Al menos tres elementos de la Policía Turística de Acapulco detuvieron y sometieron a una adolescente indígena, quien minutos antes fue denunciada por los encargados de una tienda comercial ubicada en plena zona turística por el presunto robo de una botella de agua natural.
El hecho causó molestia de la sociedad en redes sociales, debido a que posterior al señalamiento de los encargados de la tienda, los elementos policiacos detuvieron, sometieron y esposaron a la fuerza a la indígena y la subieron a la camioneta para llevarla a los separos de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio.
Transeúntes tomaron imágenes con sus teléfonos celulares, y de inmediato las subieron a las redes sociales, lo que causó un total rechazo de la sociedad a los cuerpos policiacos del puerto de Acapulco y del alcalde Luis Walton Aburto.


La “justicia” en México

Granier vivirá como rey en una suite VIP cuando sea trasladado a Tabasco

VILLAHERMOSA, Tabasco.- El ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, vivirá como un rey en el Centro de Readaptación Social de Tabasco  (Creset) ya que según revela el diario Tabasco Hoy al ex mandatario se le ha acondicionado una celda espacial tipo ‘VIP’ en el área conyugal de varones del penal.
El matutino asegura que de acuerdo a fuentes del interior del Creset consultadas, la celda VIP empezó a ser construida desde noviembre de 2013 y lleva un avance del 95% y será utilizada por Granier cuando sea trasladado del penal de Tepepan , en el DF, a la ciudad de Villahermosa.
Asegura que esta estará ubicada en la segunda planta del área conyugal varonil, que se localiza entre el edificio Administrativo y el acceso al patio general.
El mismo procurador Fernando Valenzuela Pernas informó que desde “hace buen rato se tiene acondicionada una celda especial en el Creset” al ex gobernador de Tabasco, la cual según se confirma este jueves  un espacio aislado del resto de la población carcelaria y que contará con un tanque de oxígeno y otros equipos médicos.
En tanto que por el estado de salud del gobernante tabasqueño, su habitación contará con un mini split para estar alejado de las altas temperaturas, pisos de azulejo en toda el área, contrario a las celdas comunes, las cuales tienen un piso rústico de cemento.
De igual forma tendrá un baño completo con WC, lavabo, regadera y todos los utensilios para su uso personal; una pequeña sala o recibidor para atender a su familia o visitas.
La cama tendrá una base de cemento con medidas matrimoniales, pero con un colchón especial. Contará con un clóset, el cual tendrá divisiones de cemento y tubo galvanizado para colgar su ropa, al que se le instalaron repisas para colocar enseres eléctricos, sin dejar a un lado la instalación para televisión de paga.
Granier Melo será vigilado a través de cámaras de seguridad y el monitoreo será las 24 horas del día. En cuanto a su alimentación le servirán desayuno, comida y cena diariamente con alimentos preparados en el Creset, o bien, podrá adquirirlos del exterior.

Enfrenta Torreón rezago de 2 mmdp

Torreón enfrenta un rezago de más de dos mil millones de pesos en cuanto a la inversión extranjera directa, lo que le mantiene en el lugar 44 del listado del Instituto Mexicano de Competitividad (Imco).
Eduardo Holguín, director del Instituto de Planeación y Competitividad de Torreón, dijo que se tienen 10 años, aproximadamente, en que no hay inversión extranjera directa, lo que impacta severamente en dicho indicador, pero también repercute en empleo y en otros temas.
Entre los aspectos que el Imco señaló como áreas que se deben mejorar en el municipio, están el Estado de Derecho, lo que involucra la problemática de seguridad; la promoción de inversiones; se requieren programas emergentes para atraer inversión extranjera directa.
Al subir la inversión extranjera, Torreón recuperaría 5 puntos de su nivel de competitividad, de acuerdo a las proyecciones del Imco.
En materia de transporte urbano, se plantea un acuerdo con los demás municipios de la zona metropolitana de La Laguna, para lograr la implementación de un sistema intermunicipal. Este punto es muy importante para elevar la competitividad en la región hasta en 7 puntos.
En el área hospitalaria, el Imco considera que Torreón requiere de un mayor número de camas en las clínicas, sin embargo, Holguín insistió en que el rezago principal se encuentra en el tema de la inversión extranjera directa.

El director dijo que la meta es mejorar en los próximos dos años la imagen de Torreón ante el Imco, de modo que se pueda ver al municipio entre las 10 primeras ciudades, para lo cual, se elabora una matriz de prioridades, en cuanto a acciones públicas que lleven a ese lugar.

red publica/De Carlos Padilla Muñoz

POR FIN CAYO EL CHAPO
Podría ser coincidencia o no, la visita del Presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Barack Obama, con la persecución y  captura de Joaquín Archivaldo  Guzmán Loera, el hombre mas buscado en México y en el mundo.
El Chapo Guzmán que, según la revista Forbes, tiene una fortuna de mil millones de  dólares, algo así como menos  14 mil millones de pesos, la mitad de la deuda de Coahuila, ha pasado de ser un personaje de carne y hueso, a un mito y un personaje de la historia. La fortuna del Chapo debe ser muy superior a esta cifra que dice la revista Forbes
Solo con la ayuda de los cuerpos de inteligencia de Estrados Unidos, la Marina, la PGR y el Ejército Mexicano, lograron ubicar al Chapo en Culiacán y posteriormente capturarlo en un edificio familiar de departamentos de lujo en Mazatlán, en pleno malecón. El Chapo escapó y de paso quería disfrutar del Carnaval de Mazatlán.
Ahora encerrado en el Penal de Alta Seguridad de Almoloya en el Estado de México, vendrá una reacción violenta, por la lucha por el territorio y poder entre los demás carteles y es aquí donde podría venir una andanada de balaceras en todo el país.

EXTORSIONAN A TIANGUISTAS
Por si fuera poco, la crisis que se abate en nuestro país, los comerciantes de los diversos tianguis de Torreón no tienen ventas, ahora son extorsionados por Mercados y Plazas, una asociación de tianguistas y la Policía Ministerial Federal.
Los pobres comerciantes ahora tendrán que pagar diversas cuotas de protección, de lo contrario les confiscarán la mercancía. El Presidente Peña Nieto y Miguel Riquelme, deben resolver este problema y no actuar contra los grandes capos. La denuncia cae sobre la ex directora de Plazas y Mercados, Amira Darwinch, quien después de ser dada de baja, ahora quiere ser candidata a diputada, posiblemente para tener fuero y evadir las denuncias que podrían venirse en los próximos meses.
DISPUTA POR EL PAN
Ahora resulta que no fumaron la pipa de la paz los grupos laguneros del PAN, de Memo Anaya y Jorge Zermeño. El ex alcalde y ex embajador en España, apoya a José Ángel Pérez Hernández, en busca de la dirigencia del PAN en Coahuila. No se juega solo este postura, también la candidatura para la gubernatura del Estado de Coahuila, que la quiere Jorge Zermeño.
El PAN, desde que saboreo el triunfo por los yerros del PRI, ha experimentado divisionismo en su interior al grado que han perdido posiciones que básicamente estaban ganadas, como fue la alcaldía de Torreón, al no dejar que Jorge Zermeño fuera el candidato.
Si Chuy de León, que de ninguna manera tiene el peso de Zermeño, estuvo a punto de ganar la alcaldía a Miguel Riquelme, solo cuatro mil votos lo separaron, con Zermeño el PAN, pudo haber repetido en la alcaldía.
LAS CANDIDATURAS EN EL PRI
Sin esperar las elecciones internas en el PRI, podríamos asegurar que en las cuatro candidaturas para Torreón, los candidatos serán, en el VI, Verónica Martínez, ex diputada y ex funcionaria de la administración estatal, podría llevar de suplente a Servando Zarate del equipo del alcalde Raúl Onofre.
En el distrito VII, Shamir Fernández, ex regidor municipal y delegado del programa federal Oportunidades, en donde pidió licencia para participar en este proceso interno, se habla que podría llevar de suplente a la Quecha Santibáñez; en el distrito
VIII parece inamovible, Leticia Castaño Orozco, quien domina las estructuras del PRI en Torreón y segunda regidora del municipio con licencia, podría llevar aquí de suplente a Raúl Garza del Valle, delegado de la Comisión Estatal de la Vivienda en la Laguna y que tiene bastante trabajo en ese distrito de las colonias del poniente de Torreón y en el distrito IX, el PRI se arriesga con el ex panista Luis Gurza Jaidar, y como suplente podría ir Amira Darwinch, ex directora de Plazas y Mercados del municipio en la pasada administración en Torreón. Este distrito posiblemente se pierda, pero a algo se atiene el PRI, dijo uno de sus dirigentes en Torreón.
Así podrían ir bien armadas las fórmulas, ya que la guerra contra el PAN estará fuerte, con gente como Rodolfo Walls, Chuy de León, Natalia Virgil, Jorge Zermeño y Miguel Batarse, además de Carlos Bracho para el VI.
CAMBIOS EN LA UAC
La Maestra en Ciencias Administrativas, MCE, Lorena Argentina Medina Burciaga tomó posesión de la Coordinación Torreón de la UAC la semana pasada, fue el Rector de la UAC, Blas José Flores Dávila, quien le tomo la protesta, lo que significa que la ex directora de la FCA, tendrá todo el apoyo desde Saltillo.
Los principales puestos fueron repartidos con gente de la FCA, Derecho, PVC, Economía y Ciencias de la Comunidad.
VINO ANDRES ARAUJO
Este fin semana, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas de la UAC en Torreón, fue la presentación de un libro, en donde uno de los comentaristas de esta obra sobre la capacitación, fue el Secretario de la UAC, Salvador Hernández Vélez. Uno de los invitados especiales en este evento fue el salinista, Hugo Andrés Araujo, uno de los hombres más influyentes en el salinato.
Los salinistas se dieron cita para escuchar el evento y para saludar tanto a Hernández Vélez,  así como a Hugo Andrés Araujo.
Por cierto, aunque es temprano, algunos consideran que Hernández Vélez podría ser el próximo Rector de la UAC, capacidad sobra.

ACCIDENTES EN PRESIDENCIA
El edificio de la nueva Presidencia Municipal tiene muchas deficiencias, ya lo dijimos aquí, faltan escaleras eléctricas para los siete pisos del edificio, solo hay en el primero y segundo piso, la gente que quiere subir hasta el séptimo piso donde están las oficinas del alcalde y el Secretario del Ayuntamiento, mejor no lo hacen, o lo hacen con muchos problemas, porque algunas son personas de la tercera edad.
Los elevadores no funcionan, el único que hace el servicio ya les dio tremendo susto a los usuarios, quedándose varado por media hora.
Por cierto muchos de los comerciantes que estaban en la Plaza Mayor, han quebrado y otros siguen esperando la ayuda del Gobierno Estatal y municipal.
Cuando se planearon estas obras se dijo que no habría negocios que vendieran alcohol, ahora es lo que sobra, pero lo más graves es que se dice que algunos de estos negocios son de funcionarios y ex funcionarios de la administración municipal, investigaremos e informaremos. 
carlos-padilla2009@hotmail.com 

Imagen de saltillense causa polémica en redes sociales

Saltillo, Coah.- Gran polémica causó en las redes sociales esta imagen difundida en su Facebook por el saltillense Rodrigo Flores Dewey.
La foto fue calificada como violenta por las dos armas largas y el gesto con que aparece el personaje en mención.
Rodrigo Flores es hermano de un columnista y ex funcionario estatal que recurrentemente pregona en sus textos a favor de la pacificación del mundo. 
Ambos son hijos del notario público Onésimo Flores Rodríguez, quien hace unos meses ocupara las primeras planas luego de descubrirse un fraude por más de 26 millones de pesos a varios saltillenses a través de su notaría.

!Esos saltillenses!...


Se exhibe inmoral director en redes sociales



Saltillo, Coah.- Haciendo gala de sus habilidades como reggeatonero, en el que es común un baile conocido como “perreo”, aparece en una fotografía de perfil en su cuenta de Facebook el director de Atención Ciudadana del Municipio de Saltillo, Jesús González Magallanes.

Semidesnudo, el funcionario del Ayuntamiento presume en su cuenta el cargo asignado en la administración del alcalde Isidro López Villarreal y que es panista.
Arriba de la polémica gráfica, en la que también aparece un hombre con un tablón amenazando con golpear a González Magallanes mediante una técnica de sadomasoquismo, se puede apreciar una fotografía del funcionario abrazado del Presidente Municipal y de Carlos Orta, dirigente estatal del PAN.

Extorsionan a Tianguistas de Torreón


Federal Ministerial de la PGR y la Asociación de Tianguistas de la Laguna A.C.

REDACCION

Torreón, Coahuila.- Los comerciantes de los diversos tianguis o “pulgas” de la ciudad que funcionan durante toda la semana, y que se calcula en un número aproximado a los 3 mil tianguistas, están siendo explotados y extorsionados por  organizaciones clandestinas de comerciantes con el apoyo de algunos funcionarios del municipio y ahora por la Policía Ministerial Federal.
Un grupo de tianguistas de esta ciudad se dirigieron a esta revista para denunciar que son objeto de cobros por parte del Departamento de Mercados y Plazas, así como de la Asociación de Tianguistas de la Laguna A.C., y ahora de la Policía Ministerial Federal, dependiente de la PGR.
Mercados y Plazas, dependiente del municipio, les cobra diversas cuotas según el área que ocupen los comerciantes, aquí publicamos un recibo con membrete y con el número de folio 7370373 por la cantidad de diez seis pesos, una de las cuotas más baratas, ya que se dice que se pagan hasta 70 pesos, según el tamaño del negocio en todos los tianguis que funcionan los siete días de la semana.

La organización Asociación de Tianguistas de la Laguna .A.C. también cobra en forma obligatoria 20 pesos, como se demuestra con la copia de uno de los recibos que publicamos. Se trata de un recibo sin nombre, sin fecha, pero con el folio de 8083, lo que significa que cobran a miles de comerciantes, bajo la amenaza de quien no pague esta cuota, serán retirados de la vía publica. Los cobros de esta agrupación los hace un sujeto conocido como “El güero”, que pertenece a la CNOP, que dirige el profesor Mario Cepeda.
Por otra parte,  elementos de la Policía Federal Ministerial de la PGR, también vienen exigiendo cuotas de protección a los tianguistas, bajo la amenaza de no quitarles su mercancía, ya sea nacional o de fayuca y de no detenerlos y consignados al Ministerio Público Federal por diversos motivos. Los cobros los hace un sujeto identificado como “El Tío”, quien al parecer es “manteca” de la corporación.
Los quejosos dijeron que enviaran cartas al Presidente Municipal, ingeniero Miguel Riquelme, así como al Presidente Enrique Peña Nieto y al Procurador General de la Nación, Jesús Murillo Karam, para que cesen estas extorsionen que no dejan trabajar a los comerciantes.

“Chapulines”, traidores y cómplices de la Megadeuda buscan una diputación

Redacción.
“Chapulines” traidores y cómplices de la megadeuda de Coahuila ahora buscan una diputación local para integrar el congreso del estado.
Los “chapulines”: la regidora Leticia Castaño y el regidor del PRIAN, Luis Gurza que los panistas consideran –con justa razón—un traidor al dejar el PAN para sumarse al PRI a cambio de una regiduría o una diputación.
Los precandidatos del PRI que fueron diputados en la pasada Legislatura y votaron a favor son Verónica Martínez. Ahora precandidata al Distrito 6.
Otro de los ex legisladores que buscan candidatura son Shamir Fernández y Francisco Tobías Hernández. Estos son ex diputados que aprobaron el refinanciamiento de la deuda coahuilense buscan de nuevo una curul en el Congreso local.
El líder del Partido Acción Nacional (PAN) Coahuila, Carlos Orta Canales criticó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) busque posicionar a ex legisladores que aprobaron los decretos para permitir el refinanciamiento de la megadeuda.
Cabe mencionar que de 2010 a 2012 más de 23 mil coahuilenses se integraron a las filas de la pobreza, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
"Es lamentable que quienes aprobaron la deuda, a pesar de que se contrató con documentos falsos, busquen tener un puesto", dijo Carlos Orta.
 SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS
De los 22 diputados del PRI que aprobaron la megadeuda, dos son diputados federales y una es senadora.
Salomón Juan Marcos Issa y Fernando de las Fuentes son diputados federales. Mientras que Hilda Flores Escalera es senadora.
Estos ex diputados aprobaron refinanciar la deuda pese a que 5 mil millones fueron solicitados con documentos falsos.
Por otra parte, Enrique Martínez y Morales ahora se desempeña como delegado de la Secretaría de Economía en Nuevo León.
Jaime Russek ahora es titular de Desarrollo Económico en el Ayuntamiento de Torreón.
Salvador Hernández Velez, después de votar a favor de la reestructuración fue líder estatal del PRI y ahora es secretario general de la Universidad Autónoma de Coahuila.
José Sepúlveda es alcalde de Castaños. Mientras que Cristina Amezcua fue regidora de turismo en Monclova.
Verónica Boreque es la titular del Organismo Nacional de Mujeres Priistas Onmpri).
Jesús Mario Flores, ex coordinador de la Comisión de Finanzas en el Congreso local, ahora se encuentra a cargo de la oficina de Recaudación de Rentas en Piedras Negras.
Jesús Contreras Pacheco es el líder estatal del Partido Primero Coahuila.
Del resto de los diputados se desconoce su paradero. En el caso del ex legislador panista, Loth Tipa Mota fue expulsado del partido cuando votó a favor del refinanciamiento de la deuda.
  

jueves, 13 de febrero de 2014

Esposa de Lalo Olmos busca una diputación local

!!!Ultima Hora!!!



Saltillo, Coah.- !Otro movimiento en el Gabinete...! Todo estaba en calma en la Secretaría de Turismo del Estado, cuando aproximadamente a las 16:00 horas, la propia titular Claudia Elisa Morales Salazar llamó a la Sala de Juntas a todo el personal de la dependencia.
Les anunció que dejaba el cargo, que había recibido la invitación para seguir trabajando por el estado, pero ahora desde otra trinchera, la cual no precisó, agradeciendo todo el apoyo que siempre recibió del personal de la dependencia.
Morales Salazar ocupó la Secretaría de Turismo durante dos años y seis, días, dependencia que asumió el 7 de febrero de 2012, cuando sustituyó en el cargo a Norma González Córdoba, quien fue  la titular por los primeros 68 días de la actual administración.
Extraoficialmente se ha manejado la posibilidad de que Claudia Elisa Morales Salazar de Olmos, pueda contender por el PRI, buscando una diputación local por alguno de los distritos de la Región Lagunera, donde el tricolor hasta el momento no ha registrado candidato.
Morales Salazar se suma a las recientes renuncias que se dieron al Gabinete del Gobernador Rubén Moreira Valdés, tal es el caso de José María Fraustro Siller, Javier Díaz González, Sonia Villarreal, Verónica Martínez García, y Francisco Tobías quienes dejaron sus carteras al frente de las Secretarias de Educación, Deporte, de la Mujer y de la Juventud, así como la Dirección General de la CERTURRC.

Al personal de la Secretaría de Turismo no se le informó quien llegará a ocupar el cargo que deja acéfalo Claudia Elisa Morales Salazar.

!Feliz Día del Amor y la Amistad!

!Feliz Día del Amor y la Amistad a todos nuestros amigos!

Candidatos a diputados locales

Resulta que el PRI no abrió la interna para abanderados en distritos II, VIII, IX y X, que son los que tendrá David Aguillón para la negociación con los institutos políticos, que buscará llegar a las urnas el 6 de julio.
Por el I quedó Javier Díaz; en el II, José María Fraustro; Martha Garay, es aspirante a la precandidatura por el III Distrito, y Lili Gutiérrez, en el V. Para el VI Distrito Verónica Martínez, en el VII va Shamir Fernández y en el XI, Ricardo Saldívar.
En el Distrito XII se verá en la precampaña interna al ex alcalde Melchor Sánchez, “Pocholo”, y al también ex edil, Antonio Nerio Maltos, que va en el Distrito XIII. Para el XIV, XV y XVI. Carolina Morales, Georgina Cano y Sonia Villarreal, respectivamente.
Para justificar la precampaña que empiezan mañana, los tricolores inscribieron a otros 12 aspirantes para entrarle al quite en esta estrategia electoral…

Interesa a empresarios apoyar para mejorar seguridad pública

Empresarios se interesan en trabajar e “ invertirle’’, junto con autoridades municipales, para mejorar la seguridad pública en Torreón. El alcalde Miguel Riquelme dijo que se reunirá mañana con ellos y ponderó su disponibilidad para ser corresponsables, en un tema importante para toda la sociedad.
Dijo que se trata de “empresarios de a de veras. Que tienen inversiones en ésta y otras ciudades del país, que quieren demostrar de manera constructiva, su interés por mejorar las cosas’’.
En lo que se pretende aprovechar el apoyo del grupo de empresarios a que hizo referencia, es en invertir en el sistema de video-vigilancia de la ciudad que se proyecta integrar con 150 cámaras. “Tenemos para ello recursos del Subsemun por cinco millones, más otros 15 que yo pretendo aplicar lo antes posible’’.
Riquelme expresó que el sistema de video-vigilancia implica la reparación de varias cámaras que ya están en operación, incluso cuentan con lectores de placas, más las que ha estado instalando el gobierno del Estado con recursos del Impuesto Sobre Nóminas (ISN).
Riquelme no negó que se han registrado algunos delitos de alto impacto, “nosotros estamos trabajando para que esas situaciones no se den, con mayor vigilancia dentro de la ciudad, lo mismo en los sitios de reunión pública como los restaurantes y centros de diversión nocturna que acaban de reactivarse. Yo no estoy estático, estoy haciendo lo que me corresponde’’.
Al mismo tiempo, el presidente municipal invitó a “ debatir sobre las cifras oficiales’’ que proporciona semana a semana sobre la incidencia delictiva en la ciudad. Esto, al referirse a las declaraciones de empresarios adheridos al GEL que cuestionaron la información y aseguraron que son mayores.

Los invitó a que participen en las reuniones semanales que se realizan los lunes a las siete de la mañana en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública para que vean el sistema de información que se sigue: “y se den cuenta que nuestras cifras son más reales que ninguna otra dependencia’’

Comparece Javier Villarreal ante juez federal en Texas


      
Villarreal renunció a su derecho de sostener una audiencia de detención, por lo que se le mantendrá retenido sin derecho a fianza, informó Darely Fields, vocero de la Oficina del Procurador Federal para el Oeste de Texas.
El ex tesorero del norteño estado mexicano de Coahuila, Héctor Javier Villarreal Hernández, compareció hoy ante un juez federal en San Antonio, Texas, para ser instruido de cargos por su supuesta participación en una conspiración para lavar dinero.
En su comparecencia ante el juez Henry Bemporad, Villarreal renunció a su derecho de sostener una audiencia de detención, por lo que se le mantendrá retenido sin derecho a fianza, informó Darely Fields, vocero de la Oficina del Procurador Federal para el Oeste de Texas.
La audiencia de este jueves concluyó sin que se fijara hasta ahora ninguna nueva fecha para continuar el proceso contra el ex funcionario mexicano.
Villarreal, de 43 años, se entregó voluntariamente a las autoridades estadounidenses la víspera, en uno de los cruces internacionales de la frontera de El Paso, confirmó Fields.
En noviembre pasado, Villarreal junto, con el ex gobernador interino de Coahuila, Jorge Juan Torres López, fue acusado formalmente ante una corte federal de delitos financieros.
La acusación señala que desde 2008, Villarreal y otras personas realizaron “transacciones financieras relacionadas con el producto de una actividad ilegal”.
La acusación establece además que, como parte del esquema, el acusado transfirió fondos dentro y fuera de Estados Unidos con el fin de ocultar y disfrazar la naturaleza, el origen y la propiedad de los fondos procedentes de actividades delictivas.
De acuerdo con la Oficina del Procurador Federal, de ser declarado culpable, Villarreal podría enfrentar una pena de hasta 20 años de cárcel.

Villarreal era buscado desde hace dos años, luego que autoridades federales y del estado de Texas presentaran ante distintas cortes demandas para decomisarle millones de dólares en cuentas bancarias y propiedades, relacionadas con delitos de lavado de dinero.

Manejaba Javier Villarreal dinero del narco

El dictamen del Juez federal de Estados Unidos señala que el dinero lavado por el ex funcionario provenía del manejo de sustancias controladas.
De acuerdo con el acta del Departamento de Justicia del oeste de Texas, el anterior secretario de Finanzas del estado de Coahuila, Héctor Javier Villarreal Hernández, podría enfrentar cargos hasta por 20 años debido a una supuesta participación en conspiración de lavado de dinero procedente de la importación, venta y distribución de sustancias controladas.
  Lo anterior fue anunciado por el abogado de los Estados Unidos, Robert Picman; el agente especial de la DEA, Steven Whipple, de la división en Houston; el agente investigador interno del servicio tributario, Steve Mc Collough y la agente especial de Seguridad Nacional, Janice Ayala.
El dictamen alega que desde enero de 2008, Villarreal Hernández y otros realizaron transacciones financieras que involucraban actividades ilícitas. Los procedimientos a los que se hace referencia engloban soborno a un oficial público, fraude bancario, entre otros.
En los cargos se alega que el imputado transfirió dentro y fuera de Estados Unidos fondos con el propósito de ocultar y encubrir la naturaleza, fuente y propiedad de los ingresos de origen delictivo.
Villarreal se entregó ayer en El Paso a autoridades federales. Permanece bajo arraigo federal luego de la comparecencia inicial que hiciera el día de hoy ante el juez federal Henry Bemporad en San Antonio.
De acuerdo con el documento del Departamento de Justicia los cargos se originaron en la investigación realizada por agentes de la Agencia Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) en colaboración con Investigaciones Penales del Servicio Interno de Recaudación (IRS-CI), Investigaciones de Seguridad Interna (HSI) y el Equipo Especial para Regiones con Alta Intensidad de Narcotráfico en San Antonio (HIDTA).

miércoles, 12 de febrero de 2014

Niño de 14 años aprende a ‘limpiar’ las calles de templarios


 
México, D.F.- No va a la escuela desde hace dos años, pero en la calle aprendió a odiar a los “templarios” y ahora forma parte de los grupos de autodefensa de Antúnez para “limpiar” de crimen organizado todas las comunidades de la Tierra Caliente Michoacana, tiene 14 años y todos lo conocen como ‘Kika’
Pues nomás limpiar ranchos de templarios, porque eran bandidos, no pues a cada rato venían a varearme”, señaló ‘Kika’

El menor porta un rifle AR-15, de culata recortada, para que pueda empuñarlo fácilmente, se dice decidido a disparar su arma contra quienes lo “encerraron por un delito que no cometió”.

No pues andar en las caravanas, limpiando los ranchos”, sostuvo.

El “Niño Autodefensa” como le llaman, habla hasta por los codos, pero ante las cámaras se vuelve tímido, “le platico lo que quiera, pero no ante la televisión, dijo, no quiere que lo vea la gente del Tucán, líder templario”.

‘Kika’ dice estar dispuesto a continuar con el movimiento civil armado de Michoacán hasta que se acabe el crimen organizado y todos puedan ser libres de levantones, ejecuciones y mecateadas.



ICAI pide a Torreón cumplir con ley de acceso a la información

El Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI) pide al Ayuntamiento de Torreón que informe sobre la cantidad de recursos destinada a vacaciones, aguinaldos y bonos.
La titular del ICAI, Teresa Guajardo, informó que el Ayuntamiento de Torreón ha incumplido con la entrega de información pública que se pide a través de solicitudes electrónicas.
Otro de los municipios que no cumplieron con la entrega de información son Matamoros y Saltillo.

Invertirán en equipo y prevención del delito

Fue autorizado el plan de Inversión del programa federal Subsemun 2014 presentado por el municipio de Torreón ayer, ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Dentro de los recursos por 45 millones de pesos que se ejercerán, se incluyen 7.2 millones de pesos para campañas y programas de Prevención del Delito dirigidos a niños y jóvenes, así como 350 pruebas de control y confianza para policías municipales en los que se gastarán 1.8 millones de pesos y 22.5 millones para profesionalización y equipamiento de la corporación policiaca.
De esta forma, independientemente de los recursos que se obtengan este año dentro del Programa Nacional de Prevención Social contra la Violencia y la Delincuencia (Pronapred), “ya tenemos este importante apoyo para este rubro. Para nosotros es muy importante porque estamos trabajando fuerte en lo que respecta a la prevención de los delitos”, según el alcalde Miguel Riquelme Solís.
Tras la firma del convenio, Riquelme explicó que la bolsa de recursos se integra por 36 millones de pesos de la federación y 9 de coparticipación municipal. Son seis millones más que el año pasado, dijo.
La propuesta contiene además un total de 9 millones para lograr la homologación de los sueldos de los agentes policiacos. “Se hará precisamente con el recurso municipal”, aseguró.
Por su parte, el secretario del ayuntamiento Jorge Luis Morán declaró que en el tema de la inversión para Prevención del Delito, son 20 acciones las que se desarrollarán.
“No serán proyectos, sino acciones concretas y realizadas por gente de la propia estructura municipal y que está vinculada ya con las acciones”, explicó.
Se harán estudios de percepción de seguridad, fenómenos delictivos y victimología, proyecto para prevenir el uso de alcohol y drogas, así como promoción de la participación ciudadana, entre otros.
Por lo que respecta al equipamiento, se adquirirán 15 camionetas y 15 vehículos policiales, chalecos, para los agentes. Se destinará un millón de pesos para infraestructura y con ese recurso se equipará la subcomandancia del sur de la ciudad para el Grupo Táctico.
Subsidio
El Subsemun es un programa federal que apoya a Torreón desde el 2010.
⇒ Fue a partir del 2011 cuando la ciudad recibió recurso para Prevención del Delito.

Consejo Ciudadano ve mejora en seguridad pública

Juan Adolfo Von Bertrab, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y del Fideicomiso de Seguridad, consideró que en Torreón hay una mejora en cuanto a que han disminuido los índices delictivos.

Esto en relación al monitoreo que realiza el Observatorio Nacional Ciudadano sobre los índices de delitos de alto impacto en Torreón, pues en enero, el municipio concentró más de la mitad de las denuncias de Coahuila en cuanto a homicidio doloso, robos con violencia y extorsiones.

“Nosotros rescatamos lo positivo, vamos mejorando, no es momento de echar las campanas al vuelo, es al contrario, vamos a reforzar, vamos en el camino correcto, estamos trabajando de la mano con las autoridades, estamos trabajando de una forma correcta, tenemos que reforzar eso, tenemos que seguir en ese sentido, ver lo que ha funcionado, reforzarlo, qué no está funcionando, cambiar la estrategia cambiar el sentido de esas acciones”, expresó.

Dijo que Torreón viene de años muy complicados que requieren ser revertidos, pero indicó que la única forma de lograrlo es si trabaja en conjunto la autoridad con la sociedad.

Liberan a maestra secuestrada en Torreón

Torreón, Coahuila.- Una maestra fue liberada esta mañana (miércoles 12)  por elementos del Ejército Mexicano y policías estatales, luego de que se dio aviso del secuestro a la Décima Zona Militar que activó el Código Rojo.
El fuerte operativo se montó en la antigua carretera Torreón - San Pedro y a la altura del Ejido San Agustín, localizaron un auto Mazda gris con una calcomanía del SNTE.
En la cajuela se encontraba la víctima de 33 años, además un hombre quedó detenido como presunto responsable, operativo concluido a las 11:30 de la mañana.

Comentario a la noticia (Columna)

Manuel Padilla Muñoz

Los ciudadanos de Torreón tienen derecho a estar bien informados, a conocer la verdad de los asuntos públicos. Como, desde hace mucho tiempo, no hay credibilidad de los gobernantes municipales, los periodistas, los analistas, tenemos la ineludible obligación de explicar las cosas en su plena realidad.
Al municipio de Torreón, le han sido asignados 45 millones de pesos del Subsemun, que es un fondo de recursos federales etiquetado solamente para ese fin, en este año de 2014. El Cabildo, indebidamente, autorizó  22.5 millones de pesos  para profesionalización y equipamiento de la corporación policiaca y 7.2 millones de pesos para campañas y programas de Prevención del Delito dirigidos a niños y jóvenes, así como 350 pruebas de control y confianza para policías municipales en los que se gastarán 1.8 millones de pesos.
En primer lugar, los 45 millones de pesos deberían ser dedicados a profesionalización, campañas y programas de prevención del delito. En efecto, el municipio le asestara  un “mordisco” a los 45 millones pero no nos dice cómo van a profesionalizar a los agentes policíacos ni quien lo hará y bajo que programas. Segundo, es muy escueto en cuanto a las campañas de prevención del delito; tampoco nos dice quienes diseñarán las campañas ni siquiera quién o quiénes las aplicarán en la sociedad. No nos dice, absolutamente nada. Nos informan en lo general pero los ciudadanos necesitan saber, en lo particular, de cada partida, como se manejará.
Nuestras autoridades municipales hablan mucho de pruebas de control y confianza que se aplican a los policías, pero, ?saben los ciudadanos cómo son esas pruebas, son efectivas, confiables¿ ¿Quienes las aplican y en que consisten o son solamente una arma amenazante para deshacerse de algunos elementos como ha sido en muchos casos¿
En este rubro, se aplicarán 1.8 millones de pesos. ¿De verdad, nuestros ediles saben lo que autorizaron¿ Porque, cuando hablan que con esos recursos se van a homologar los sueldos de los policías, significa que van a ser destinados a pago de aumentos de sueldo, es decir gasto corriente, que corresponde, exclusivamente a recursos propios del municipio y no a recursos federales etiquetados.
Por otra parte, nos sorprende que el  presidente del mal llamado Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y del Fideicomiso de Seguridad, Juan Adolfo Von Bertrab, haya dado a conocer públicamente que en Torreón “hay una mejora en cuanto a que han disminuido los índices delictivos”.
Conocemos a señor Von Bertrab desde hace muchos años. En su ramo podrá ser un profesional exitoso pero en materia de seguridad pública, es un lego, un ignorante, que no debería haber aceptado ese cargo. Así pues, no tiene calidad moral ni profesional para presidir ese organismo “ciudadano” y menos para hacer declaraciones muy alejadas de la realidad.
Lo desdice El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal Asociación Civil que publicó la semana pasada la lista de los 20 municipios más peligrosos de México, en donde figuraron dos municipios de La Laguna de Coahuila. En quinta posición destacó San Pedro de las Colonias y Torreón en el décimo puesto.

Todo parece indicar, una vez más, que este “consejo ciudadano” fue integrado por el alcalde Miguel Ángel Riquelme, con sus amigos cuya meta parece, no servir a la sociedad sino al presidente municipal como si fuera aval para después cobrar “sus servicios” de docilidad después de engañar con declaraciones mediáticas al pueblo. Vergüenza debería de darles a esos “consejeros ciudadanos”.

Torreón y San Pedro, de los más violentos

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal Asociación Civil publicó la lista de los 20 municipios más peligrosos de México, en donde figuraron dos municipios de La Laguna de Coahuila. En quinta posición destacó San Pedro de las Colonias y Torreón en el décimo puesto. Oaxaca, capital de esa entidad, es ubicado como el municipio más violento en el país, en segunda posición se encuentra Acapulco, y en tercero Cuernavaca, en tanto que destacan cinco municipios del Estado de México, tres más de la entidad guerrerense y tres de Morelos entre los primeros 20 lugares del ranking. En conferencia de prensa, José Antonio Ortega Sánchez, presidente del Consejo Ciudadano, dio a conocer el estudio sobre los municipios más violentos del país, en el que se consideraron 216 municipios con más de 100 mil habitantes, en donde vive poco más de 64% de la población del país.De acuerdo con el estudio, en los 216 municipios "tienen lugar también las dos terceras partes de los seis delitos referidos -homicidio doloso, secuestro, violación, lesiones dolosas, robo con violencia y extorsión-", según las denuncias ante el Ministerio Público del fuero común.El estudio realizado por segundo año consecutivo por el Consejo Ciudadano reportó que el municipio de Oaxaca ocupa el primer lugar en lesiones dolosas, con una tasa más elevada que la nacional, además de tener la segunda posición en el país en robo con violencia, el sexto en extorsión y el 11 en homicidio doloso .Los resultados del estudio indican que la principal razón por la cual Oaxaca es el municipio más violento del país es el clima de desorden y agresión que desde hace varios años han impuesto en esa entidad, y en particular en su capital, los integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y sus aliados."Este grupo que parece más una asociación delictuosa que una agrupación sindical, es un agente decisivo de la violencia por dos razones: primera, porque sus integrantes son autores directos de muchos delitos -sean denunciados o no-. Segunda, porque el ejemplo de su accionar violento y de su impunidad alienta un clima social favorable a la agresión y la transgresión de la ley", destacó. Al respecto, precisó que a los integrantes de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el gobernador Gabino Cué no sólo les tolera sus acciones violentas, sino que incluso los premia con prebendas. El estudio fue elaborado con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SE-SNSP), de éste último de la mayoría de los 216 municipios había información completa de enero a diciembre de 2013, indicó."Es necesario advertir que la información reportada al SE-SNSP por las procuradurías puede estar ´rasurada´, es decir que las cifras sean inferiores a los delitos efectivamente denunciados, como hemos probado en varios casos respecto a homicidio y secuestro", precisó. Al respecto, informó que el "caso más escandaloso" de falsificación de cifras es el de Nuevo Laredo, Tamaulipas. El gobierno del estado reportó 288 homicidios en 2012. Con esa cifra y una tasa de 72.85 homicidios por cada 100 mil habitantes, se ubicó en el octavo lugar del ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo".
Sin embargo, agregó, "el Inegi registró 544 homicidios, es decir, ¡un 88.89% más! Eso significa que la tasa de Nuevo Laredo en realidad fue 137.61 homicidios por cada 110 mil habitantes, con lo cual el lugar que le habría correspondido en el ranking sería el tercero mundial, muy cercano al segundo, que ocupó Acapulco con una tasa de 142.88 homicidios por cada 100 mil habitantes"
Los 20 municipios más violentos del 2013:
1. Oaxaca de Juárez, Oaxaca
2. Acapulco de Juárez, Guerrero
3. Cuernavaca, Morelos
4. Yautepec, Morelos
5. San Pedro, Coahuila
6. Victoria, Tamaulipas
7. Iguala de la Independencia, Guerrero
8. El Fuerte, Sinaloa
9. Jiutepec, Morelos
10. Torreón, Coahuila
11. Chilpancingo de los Bravo, Guerrero
12. Naucalpan de Juárez, Estado de México
13. Hidalgo del Parral, Chihuahua
14. Nuevo Laredo, Tamaulipas
15. Ecatepec de Morelos, Estado de México
16. Cuautitlán Izcalli, Estado de México
17. Playas de Rosarito, Baja California
18. Chalco, Estado de México
19. Cuautitlán, Estado de México

20. Culiacán, Sinaloa

Al pueblo, impuestos; a políticos, ‘sueldazos’

Frente a casi el 40% de la población ganando de uno a dos salarios mínimos, habría funcionarios cuyo ingreso superará varios millones de pesos anuales
               

 El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2014 (PPEF 2014), presentado por la Secretaría de Hacienda, incluyó pago a servidores públicos con percepciones que llegan a superar los 6 millones de pesos anuales.
Según el documento, el presidente Enrique Peña Nieto percibiría 204 mil 825 pesos mensuales, equivalente a 3.05 mdp en todo 2014 vía percepciones ordinarias, prestaciones e ingresos extraordinarios.
Para un secretario de Estado, como el de Hacienda, Desarrollo Social, Gobernación o Educación, entre otros, la percepción mensual llega a 198 mil 612 pesos, que en 12 meses acumularía 2.3 millones.
El 38.5% de la población ocupada en México gana entre uno y dos salarios mínimos, es decir mil 942.8 pesos mensuales; para quienes ganan dos salarios mínimos el total es de 3 mil 885.6 pesos, según datos del INEGI con corte a junio pasado.
“Si los servidores públicos fueran tan eficientes que valieran lo que se les paga, nadie objetaría; pero se ha generado debilidad económica, desigualdad y pobreza. Los cambios fiscales propuestos sólo traen mayor daño a la clase media que es la que más gasta y consume”, dice la directora del Centro Análisis Económico del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey, Leticia Armenta.
Destacó que lo que el Ejecutivo no propone una reforma fiscal, si no una miscelánea que puede profundizar aún más la debilidad económica. “El proyecto de presupuesto no promueve el gasto público productivo, sólo considera mayor gasto en burocracia”, advirtió.
Hacienda señala que, para 2014, el gasto en el Poder Legislativo tendría un incremento de 7.4% para senadores, es decir un avance de 4%, y para diputados el gasto tendría un aumento de 8.9% respecto a 2013.
Al respecto, el Ejecutivo propuso percepciones anuales de 1.49 mdp para un diputado y de 1.98 mdp para un senador.
El servidor público con mayor ingreso anual sería el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con 6.34 mdp. Un consejero de la Judicatura alcanzaría los 4.20 mdp; el consejero presidente del IFE percibiría 3.03 mdp y el presidente del INEGI obtendría 2.40 mdp.
 Alfonso Bouzas, de la UNAM, señala que hay abuso en el manejo del gasto público por la clase política, pues no ha sabido generar el bienestar que necesita la población del país.
Seguramente aprobarán las percepciones en sueldos y salarios que se les asigna, sus prestaciones y otras percepciones extraordinarias solo reflejan que viven lejos de la realidad del país”, puntualizó.
Bouzas destacó que el proyecto representa más de lo mismo, afectar a la base tributaria y a los beneficios a los grandes corporativos.
“No veo en el proyecto un cambio en el rumbo económico, la política económica actual solo ha generado pobreza, desempleo y migración, con mayores impuestos sólo se puede esperar afectar a las clase media, con ello un mayor daño al mercado interno porque difícilmente se podrá lograr la meta de crecimiento de 3.9% que consideran para el siguiente año”.
Queja general. Ni todo lo que se “autorecetan” como sueldos sirve para que la “conciencia” les impida faltar a su trabajo; pero el ausentismo y el dormirse en sus curules suelen ser imágenes comunes de los legisladores mexicanos.

Mexicanos confían más en autodefensas que en las Fuerzas Armadas

El 53% de los mexicanos confía más en las autodefensas que en las Fuerzas Armadas

México.- Según el sondeo nacional de vivienda de Parametría, los encuestados respaldan la voluntad de "protección de las autodefensas en las distintas comunidades michoacanas" porque creen que allí "se vive un estado de ingobernabilidad".
Michoacán es una región rural con costas sobre el océano Pacífico, con un importante volumen de exportación de productos agrícolas, sobre todo el limón, pero con más de la mitad de su población en la pobreza. Sus montañas también son utilizadas por narcotraficantes para esconder cultivos de marihuana, amapola y laboratorios de drogas sintéticas.
Este estudio revela que el 55%  considera que las organizaciones del crimen organizado mandan en el territorio, el 11% cree que son las autodefensas quienes gobiernan. Es más, la mitad de los mexicanos (51%) está de acuerdo con que algunos michoacanos hayan tomado las armas para defender y recuperar sus comunidades de los grupos criminales.
La violencia ligada al narcotráfico ha golpeado a Michoacán en los últimos años pese a intentos de autoridades federales de restaurar el orden con el envío de militares y policías federales. En febrero del año pasado, surgieron estos grupos de autodefensa, que reclaman el desmantelamiento de Los Caballeros Templarios. Las milicias civiles exigen al Gobierno la detención de, al menos, cuatro líderes principales.
En las últimas semanas, el gobierno federal dice que ha capturado a 334 sospechosos, entre los que se encuentran 128 operadores del crimen organizado. La captura más importante ha sido la de Dionicio Loya Plancarte, uno de esos cuatro cabecillas de Los Caballeros Templarios.
El gobierno de Enrique Peña Nieto acordó con las autodefensas que sus miembros se incorporen a cuerpos rurales del Ejército o se sumen a las policías municipales. Sin embargo, no todos los milicianos se registraron.
El representante de Naciones Unidas para México, Centroamérica y el Caribe, Antonio Mazzitelli, avaló la decisión del mandatario pero advirtió que la oficialización de las milicias civiles en Michoacán "no puede ser permanente".
Para el funcionario de la ONU, la capacidad insuficiente del Estado a nivel municipal, estatal o federal genera fenómenos de expansión de violencia por parte de las organizaciones criminales y también reacciones por parte de la población civil.
De todas formas, aclaró que "el monopolio del uso de la violencia tiene que quedarse en el Estado".



NUMERALIA SALARIAL Y DE AGUINALDOS

Salarios mínimos generales en 2014, para la vigente para la Comarca Lagunera: 63.77 pesos diarios. 
Porcentaje de la población ocupada en México que no recibe ingresos por las actividades que desarrolla: 8.4%, es decir, cuatro millones de personas.
 Porcentaje de la población ocupada en México que recibe ingresos hasta de un salario mínimo al día: 13.2%, que equivale seis millones 340 mil personas.
 El grueso de la población ocupada, el 23%, once millones ochenta mil personas recibe ingresos de entre uno y dos salarios mínimos al día.
 Porcentaje de la población ocupada que percibe más de cinco salarios mínimos al día: 8%: tres millones 850 mil personas. La población que no recibe ingresos o recibe hasta dos salarios mínimos al día es cinco veces mayor que la que recibe más de cinco salarios mínimos diarios.
 Aguinaldo del gobernador del Banco de México: 886 mil 910 pesos. Para ganarlo, un trabajador eón salario mínimo tendría que trabajar  14 mil 449 días o 39 años y medio.
Aguinaldo y gratificación anual del Presidente de la Suprema Corte de Justicia: 580 mil 644 pesos, igual a nueve mil 459 días o casi 26 años de trabajo de una persona que percibe el salario mínimo.
 Aguinaldo del Consejero Presidente del IFE: 448 mil 960 pesos, igual a siete mil 314 días o   20 años de trabajo de una persona que gana el salario mínimo.
 Aguinaldo del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto: 78 mil 848 pesos más gratificación de fin de año garantizada: 319 mil 628 pesos: total, 398 mil 476 pesos, equivalente a seis mil 491 días o 17 años y ocho meses de trabajo de una persona que percibe el salario mínimo.
 Aguinaldo de las y los senadores de la República: 234 mil 300 pesos. Para ganar esa cantidad un contribuyente que perciba el salario mínimo tendría que trabajar tres mil 817 días o diez años.
 Aguinaldo de las y los diputados federales: 198 mil 187 pesos, igual a tres mil 228 días o casi nueve años de trabajo de uno de sus representados que perciba el salario mínimo.
Lugar que ocupa México en la escala salarial entre los treinta y cuatro países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE): 34.
 Veces que es mayor el salario mínimo en los Estados Unidos con relación al de México: 10.
 Veces que es mayor el salario mínimo en Australia con relación al de México: 20.
 Veces que es mayor el salario mínimo en Chile con relación al de México: 3.
 Número de iniciativas de reforma presentadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto al Congreso de la Unión durante su primer año de gobierno: 4

martes, 11 de febrero de 2014

RED PUBLICA.- De Carlos Padilla Muñoz

NO SANGRARA MAS SIMAS
Ante la denuncia que hizo la agrupación Participación Ciudadana 29, de la que forma parte Ricardo Segura, sobre el desorden administrativo por mas de 460 millones de pesos, mas lo que se acumule en los próximos días, mediante un desplegado publicado en la prensa local la semana pasada, y la necesidad de auditar externamente a Simas Torreón, de una forma seria y responsable, además de la auditoria que haga la ASE, para conocer el daño o daños en esta paramunicipal, el alcalde a contrapelo dijo esta semana que no permitirá que sigan sangrando a Simas, y culpa a  Participación Ciudadana 29, de tener intereses en la auditoria que había pagado la administración de Lalo Olmos, por un millón 400 mil pesos, dando entender que esta agrupación llevaba interés económico en este asunto.
Al respecto esta misma semana Ricardo Segura contesta que el contrato con el despacho contable Fisco Capacitación S.C. representado por el C.P. Rafael Saavedra Urbina  fue propuesto por el propio ex alcalde Eduardo Olmos Castro y el Contralor Lauro Villarreal Navarro, el 4 de Noviembre, ante la necesidad de auditar externamente a Simas, y que no forma parte de Participación Ciudadana 29 y que ninguno de sus miembros tiene interés ni pertenece a dicho despacho contable.
La guerra verbal entre el alcalde Miguel Riquelme y Participación Ciudadana 29 o Ricardo Segura se pondrá interesante.
Ahora, retomando las declaraciones de Miguel Riquelme, queremos entender que el alcalde no permitirá que haya impunidad en el saqueo o sangrado de Simas donde se desviaron 460 millones de pesos, al menos eso es el pasivo no justificado hasta el momento y donde los responsables apuntan a Jesús Campos, ex gerente; Mario Cepeda Jr. Excontarlor y Javier Herrera, quien suplió a Mario Cepeda y que prácticamente cerro la administración como responsable ante la renuncia de Jesús Campos.
EXTORSION EN MERCADOS Y PLACAS
Hasta nuestra redacción llegaron quejas por parte de los tianguistas y vendedores ambulantes y uno que otro ex inspector de este departamento del municipio, en el sentido que se viene extorsionando a los tianguistas con cuotas semanales para permitirles trabajar, aparte o en lugar del cobro que venia haciendo el Departamento de Mercados y Plazas que dirige todavía Amira Darwin.
Lo que se recoge entre los vendedores ambulantes y tianguistas no es cualquier baba de perico, se habla que cada inspector se tiene que ponerse con una cuota de 80 mil pesos mensuales, aparte de la tajada que ellos se llevan en forma particular.
Esto explica porque es tan codiciado este departamento donde las mordidas, cuotas y extorsiones a los vendedores ambulantes que no son protegidos por el PRI o por alguna agrupación de comerciantes. También se explica porque algunos funcionarios e inspectores de este departamento han comprado vehículos lujosos en los últimos años, quintas con albercas en  las orillas de la ciudad y hasta residencias en lujosas colonias, que con su sueldo nunca lo podrían conseguir.
No sabemos si el alcalde Miguel Ángel Riquelme esta enterado de esto.
Y por su fuera poco los tianguistas de la Rosita se quejas que ahora los federales ministerial les han fijado cuotas que para los jefes.  Sabrá de esto el Procurador de la PGR, Murillo Karam.
LAS DIPUTACIONES EN LA LAGUNA
El PRI ya lanzo la convocatoria para el proceso interno, en Torreón participaran los siguientes precandidatos, Miguel  Mery  Ayup, Leticia Castaño, Raúl Garza del Valle, Verónica Martínez,  Pepe Ganem, Shamir Fernández, Enrique Sarmiento, Cristina Gómez. Para San Pedro participaran Rodolfo López, Cristóbal Marrufo y una hermana del Chapo Flores Méndez. Si el PRI, cumple con lo que dice la convocatoria, de que serán candidatos los que obtengan mas votos de los militantes y simpatizantes, saldrán candidatos fortalecidos por el partido y por la propia ciudadanía, pero si sigue el juego del dedazo, burlando la voluntad de los militantes, saldrá candidatos vulnerables que podrían sucumbir ante este proceso que se antoja difícil y muy reñido por la competencia.
EL PAN IRA CON TODO
Por el PAN con algunas coaliciones en el distrito VI, una parte de Torreón, Matamoros y Viesca, podrían ir Carlos Bracho y Rogelio Martínez del Bosque, por el Partido Primero Coahuila, podría repetir el hijo del profe Contreras Pacheco.
Por el Partido Movimiento Ciudadano están listos Víctor Alducin, si no antes lo agarra el PAN en una interesante coalición con varios partidos, Elida Bautista y Jorge Zarzosa.
El PAN tratara de ir con todo con José Ángel Pérez, pierda o gane la elección para la Presidencia Estatal del PAN, Chuy de León Tello, que con esto podría mostrar el musculo que mostro al ganar las elecciones a Riquelme, Miguel Batarse, el dirigente municipal, pero que quiere regresar al Congreso, Natalia Virgil y Rodolfo Walls Aurioles.
QUE QUIEREN RECICLAR A LUIS GURZA
En círculos altos del PRI se rumora la posibilidad de lanzar a Luis Gurza como candidato, pero en primer lugar se duda que gane la interna en el PRI, y segundo, perdería de calle la constitucional, ya que en el PRI nadie lo quiere, y en el PAN tiene un signo de traidor, así que seria una diputación regalada.
Los nombres mas insistentes en el PRI son Raúl Garza del Valle, Coordinador Regional de la Comisión Estatal de la Vivienda; Lety Castaño, segunda regidora, Shamir Fernández, delegado de Oportunidades y Verónica Martínez, funcionaria del Gobierno Estatal.
TRABAJA COMO CABALLO EL ALCALDE
No se puede negar que el alcalde Miguel Ángel Riquelme Solís, ha venido trabajando a un ritmo matacaballo, desde las 6 de la mañana empieza su agenda con reuniones con grupos empresariales, funcionarios públicos y algunas organizaciones de los ONG. En las primeras horas de la mañana asiste al inicio de obras en diversas colonias y ejidos de este municipio, dentro del programa de los 100 días de Gobierno.
Muchos dudan que se consigan los resultados en este periodo de prueba de su gobierno, Programa de los Cien días, sobre todo que se termine de reponer al cien por ciento el alumbrado que estaba apagado, dañado o simplemente no había.
NO  se puede asegurar que se consiga, porque los daños en verdad son severos, Lalo Olmos dejo destrozada la ciudad al grado que parecía que no había gobierno en muchos años, además de que no dejo dinero, solo deudas por más de mil millones de pesos, y lo que es mas grave, no ha dado la cara, ni al alcalde, ni a los ciudadanos, sobre todo ellos que pagaban su sueldo y que lo llevaron a la alcaldía.
A POCO NOS VAMOS A QUEDAR ASI
Recordando a lo que dijo hace algunos años el Burro Aguilera, ex alcalde de Lerdo de “A poco nos vamos a quedar así”, tratando de decir que llevaría a juicio a la alcaldesa Rosario Castro, que según el hacia dañado a la ciudad, pero en realidad los daños, si los hubo en aquella ocasión en Lerdo, no son ni el 10 por ciento, de los que dejo Lalo Olmos y su gavilla.
Entonces retomamos la pregunta: A poco nos vamos a quedar así”. A poco los torreonenses no haremos nada para llamar a cuentas a Lalo Olmos y los funcionarios responsables del deterioro que muestra la ciudad todavía.

La Pelicula de Facebook de Peña Nisto


Al Margen (Columna)

Manuel Padilla Muñoz

Todos los mexicanos, en lo más profundo de nuestro ser, somos autodefensas. Estamos en contra de lo injusto, de la violencia, de la delincuencia, de los abusos del poder, de la opacidad en el manejo de los recursos públicos, de la discriminación y somos firmes partidarios de la paz, de la convivencia tranquila entre todos los ciudadanos, de los derechos fundamentales del hombre, de la mujer, de los niños, de los ancianos y, especialmente, el derecho a tener una vida digna y feliz.
Todos, o casi todos los mexicanos, nos unen estas metas; somos los más; los delincuentes son los menos. Nos encolerizamos cuando los delincuentes nos imponen sus condiciones de vida social. Nos dicen que debemos hacer, a donde podemos ir y hasta se han abrogado el derecho de cobrar impuestos mediante el secuestro y cuotas a los comerciantes, eliminando de facto al gobierno legalmente constituido pero integrado por cobardes e incapaces.
Desde esta óptica, la pregunta toral es: ¿Entonces, por qué nos “gobierna” el crimen organizado si son los menos y en democracia que se digne de tal, debe mandar la mayoría¿
En primer lugar, porque los más, somos cobardes y comodinos. Tenemos miedo a luchar contra los malos y dejamos la solución a nuestros gobernantes que si bien es cierto los elegimos para solucionar ese y otros problemas, no los quitamos porque nos cuesta trabajo luchar contra su incompetencia, que, a final de cuentas, es corrupción. Somos un pueblo globero y castrado.
Los malos crecen porque los buenos no hacemos nada.
A decir verdad, las autodefensas nacieron a mediados de noviembre del 2010, cuando la valentía de un hombre de 77 años de edad que defendió solo y hasta la muerte su rancho para no entregárselo a los narcotraficantes que buscaban quitárselo, conmocionó al país.

Si se hubiera llamado Aquiles Serdán y hubiera muerto en Puebla acribillado a balazos cuando defendía a bala su casa y su causa, su credo y su vida a mediados de noviembre de 1910, hubiera sido uno de los héroes de la Revolución Mexicana despreciados por el presidente Calderón. 
Pero se llamó Alejo Garza Tamez, y murió a 30 kilómetros de Ciudad Victoria, Tamaulipas, acribillado a balazos cuando defendía a bala su casa y su causa, su credo y su vida. 
Por ello, don Alejo es solamente una estadística más en el macabro conteo de nuestra inseguridad, especialmente en Tamaulipas.
Don Alejo Garza fue un ciudadano y hombre de grandes principios y valores; un hombre de muchos güevos, un héroe nacional; ¿Qué pasaría si en México todos fuéramos como Alejo Garza? Se haría una revolución y no habría delincuentes.
Los hechos iniciaron el 13 de noviembre, cuando hombres armados le exigieron a don Alejo entregar su predio o que se atuviera a las consecuencias, dándole 24 horas para salir de la propiedad.

Don Alejo les respondió que nunca entregaría su propiedad, y que ahí los estaría esperando. Acto seguido reunió a sus trabajadores y les ordenó que no fueran a trabajar al día siguiente.
Durante el resto de ese sábado, don Alejo se dedicó a reunir armas de casa tipo rifles de blot action y semi-automáticos, municiones, así como preparar una estrategia de defensa.
Cuando elementos de la Armada de México llegaron el domingo al rancho vieron un escenario desolador: la austera casona estaba semidestrozada por impactos de bala y de granadas.
En el exterior de la finca había cuatro cuerpos. Los marinos encontraron dos sujetos más heridos e inconscientes. En el interior de la casa estaba solo el cuerpo de don Alejo, con dos armas a su lado y prácticamente cosido a tiros. En la última cacería de su vida, don Alejo sorprendió al grupo de sicarios que quiso imponer en su rancho la ley de la selva, la misma que ni el poder del Estado ha podido controlar.
¿Cuántos Don Alejo Garza necesitamos en México¿ Muchos. Es en Michoacán, casi dos años después, que surgen más Alejo Garza, civiles que, cansados de ser sometidos por la violencia de los criminales, amenazadas sus vidas, las de sus familias y sus propiedades, deciden tomar las armas, como Don Alejo Garza, y acabar con el yugo de los mal llamados Caballeros Templarios, que ni son caballeros, mucho menos templarios.
Hoy en día, según una encuesta dada a conocer esta semana, el 51 por ciento de los mexicanos confían más en las autodefensas que en las fuerzas armadas. Lo que se sabe pero pocos dicen.

Movimiento Territorial de Torreón

EL Auditorio Municipal de la Ciudad de Torreón, fue el escenario de la Reunión Encuentro con el Movimiento Territorial del PRI, con la asistencia de la dirigencia  nacional del MT, así como del Secretario de Gobierno, Armando Luna Canales, en representación del Gobernador Constitucional de Coahuila de Zaragoza, Rubén Moreira Valdés,  el Dirigente Estatal del PRI en Coahuila, licenciado  David Aguillón Rosales, y el anfitrión de este evento, Enrique Sarmiento Álvarez, así como dirigentes regionales y estatales del MT y del PRI. EL escenario fue abarrotado prácticamente por cientos de militantes del Movimiento Territorial. Durante su intervención Enrique Sarmiento, dijo que el Movimiento Territorial se convertirá en un arma efectiva en las próximas elecciones, donde habrá una participación decidida en todo el Estado de Coahuila. Por su parte el dirigente estatal del PRI,  David Aguillón, aseguró que el PRI ganará todas las 16 diputaciones que habrán de disputarse en el mes de Julio y que el Movimiento Territorial, será un bastión que los llevará al triunfo.

Aguas Negras (Columna)

 Ricardo Segura Montaña

Hay gente que opina que realizar la auditoría integral por los cuatro años a SIMAS Torreón, que se firmó al final de la administración de Eduardo Olmos Castro, no tiene ningún sentido, las razones que se esgrimen son diversas pero voy a mencionar las que más se mencionan y daré mi punto de vista al respecto:
1.- Costo que se llevaría la auditoría. Para una empresa que factura más de 40 millones de pesos mensuales, el costo no debería de ser un impedimento, a menos que el desfalco a la empresa sea de tal magnitud, que no se pueda distraer ninguna cantidad para este fin. Esto por sí solo es razón suficiente para realizarla.
2.- Tiempo para realizarla y obstáculos que se presentarían: El tiempo no tendría que ser un factor si se logra esclarecer lo sucedido.

3.- Quien contrata es el municipio por lo cual los resultados se le entregarían al Presidente Municipal, y este podría “perderlos” como en el caso de la auditoría perdida de la ASE entregada a Jesús Campos Villegas. Hay una gran diferencia los ciudadanos estamos más informados, estamos participando y no habría ninguna posibilidad de que los resultados se “ocultaran”, se “perdieran” o simplemente no se dieran a conocer. Además, de realizarse la auditoría dudo que el Ing. Miguel Ángel Riquelme estuviera dispuesto a arriesgar la credibilidad de su administración para encubrir el fraude perpetrado en contra de la ciudad de Torreón. Existen demasiadas pruebas, demasiada gente conoce los antecedentes, esto no se puede ocultar.
4.- Dicen que su postura de oponerse a la auditoría no es un borrón y cuenta nueva. ¿De qué otra forma, que no sea una auditoría, se puede llamar a rendición de cuentas?  Estamos hablando de 430 millones de pesos, estamos hablando de un crédito de la planta tratadora que por más de cinco años no se ha podido renegociar y el Congreso del Estado le avienta la pelota a SIMAS y esta se la devuelve. Darle la espalda a una auditoría integral por los cuatro años es borrón y cuenta nueva.

Es tan obvio el desastre en SIMAS y tan necios los que no lo quieren ver, que un pequeño despacho, en un mes de trabajo determino que SIMAS es un rompecabezas, un caos total, con tantito que escarben afloraran las aguas negras. Para muestra lo siguiente; Roel de la Laguna S.C. es un bufete de abogados laborales, de quien se dice recibieron la cantidad de 260 mil por concepto de honorarios para hacerse cargo de unas denuncias del ámbito laboral, el bufete asegura que solo recibieron la cantidad de 25 mil pesos correspondientes a los meses de Enero y Febrero del año 2010, les cancelaron el contrato y nunca más recibieron pago alguno. Cuentan con las pruebas necesarias para demostrar lo que dicen. ¿Dónde está el resto de los 260 mil pesos que aseguran haber pagado? Este es el tamaño de las aguas negras que hay en SIMAS y que a toda costa quieren ocultar.

El mismo de la otra vez.    Ricardo Segura Montaña

Despilfarro y desorden Contable en Simas por 460 millones de pesos

Redacción


Lo que el Consejo Directiva de Simas ahorita define como un desorden contable, les costara a la ciudadanía de Torreón 460 millones de pesos, aunque podría aumentar esta cantidad si se realiza una auditoria externa seria y confiable mediante un Despacho contable, así como por la Auditoria Superior del Estado, ASE, para conocer el saldo de los daños que dejo la administración desastrosa que dejó el ex alcalde Eduardo Olmos Castro, quien deberá comparecer ante el Consejo Directivo actual para que explique esta situación tan enredada financieramente.
Esta tan caótica la situación en el Sistema Municipal de Agua y Saneamiento de Torreón, SIMAS, que el Despacho Roel de la Laguna S.C. que trabajó de manera externa con Simas y que le llevó varios juicios laborales, entre ellos uno contra el Excontarlor en los años 2010 y 2011 Petar Entchev Petrov, quien finalmente tendrá que ser indemnizado con 3.5 millones de pesos, esto porque Simas no pago los honorarios al despacho contable, quien dejo de defender a su cliente, en este caso SIMAS, que economizó 264 mil pesos de honorarios y tendrá que pagar varios millones de pesos, porque hay mas ex trabajadores y ex funcionarios que tendrán que ser liquidados por laudos emitidos por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.
Por la negligencia del área Jurídica de Simas, al cargo del licenciado Javier Armendáriz Reyes Retana, hijo de la ex candidata a la alcaldía de Torreón, quien recomendó al Gerente de Simas, Jesús Campos Villegas que se revocaran los poderes legales otorgados a los abogados del Despacho Jurídico Roel de la Laguna SC, por el supuesto incumplimiento de contrato con Simas, pero fue el caso que el área jurídica de Simas ya no atendió los juicios laborales que llevaba este despacho o bien los atendió mal, dando como resultado que se perdieran y ahora tendrán que pagar millonarias cantidades a los ex trabajadores despedidos en la entrada de la administración de Eduardo Olmos Castro.
No solo en Simas, existen estos casos de negligencia del área jurídica, también en  el municipio se perdieron muchos juicios laborales, entre ellos varios policías que fueron dados de baja por falta de confianza y que el municipio ha tenido que pagar millones de pesos.
La Organización Participación Ciudadana 29, mediante un comunicado exige que se practique una auditoria a fondo en Simas y que se castigue a quien desvió fondos y que se hayan cometido actos de omisión y negligencia en perjuicio del patrimonio de Simas, que finalmente es dinero que pagaran los usuarios en sus recibos.-
Ricardo Segura, dirigente de Participación Ciudadana  29 y algunos grupos y organizaciones de la Iniciativa 

?Es o no Templaria la Senadora Iris Mendoza

Manuel Mireles Valverde, uno de los líderes de los grupos de autodefensa en Michoacán, aseguró que la senadora por el PRD, Iris Vianey Mendoza, tiene una relación cercana con Los Caballeros Templarios.
Mireles Valverde comentó también que el gobierno de Michoacán paga cuota a la organización que encabeza Servando Gómez La Tuta de entre el 15 y 25 por ciento del presupuesto de la entidad.
“Iris Vianey, senadora del PRD es Templaria, tiene mucha relación con ellos y los llevó al Senado, que no diga que no los conoce”, dijo durante una entrevista radiofónica.
El líder de los grupos armados señaló que es del conocimiento del gobernador Fausto Vallejo que presidentes municipales están involucrados con Los Caballeros Templarios, y que incluso algunos son familiares de los líderes.
“El presidente municipal de Apatzingán es familiar de El Chayo (Nazario Moreno González)…Jesús Reyna era el presidente municipal cuando Melissa Plancarte hizo videos en el Palacio de Justicia de Michoacán”, sostuvo.
El que ordena el operativo para detener a Los Templarios -continuó- es el mismo que les avisa y no los detienen. Al gobernador Vallejo nomás le dio risa cuando denunciamos a Los Templarios coludidos en el gobierno.
El domingo pasado se difundió por medio de las redes sociales una foto en la que aparece en una fiesta la Senadora Vianey Mendoza junto con Melissa La Barbie, hija de Enrique Plancarte El Kike, uno de los principales líderes templarios.

CUOTAS. Por otra parte, José Manuel Mireles aseguró que el gobierno estatal da parte de su presupuesto a Los Caballeros Templarios, por lo que hizo un llamado a blindar los recursos federales que recientemente anunció el presidente Enrique Peña Nieto para esa entidad.
“Un gran porcentaje del presupuesto de Michoacán va directamente a las manos del crimen organizado, entre el 15 y 25 por ciento… felicito de veras el proyecto del Presidente, pero necesitan blindarlo”, comentó.
Mireles Valverde aseguró tener a una persona que puede dar la evidencia y comprobar que el gobierno estatal entrega recursos a los criminales Templarios, “pues incluso tienen una oficina donde citan a los presidentes municipales para que les paguen”.
“Ya lo han dicho algunos de los presidentes municipales y cualquiera que sea honesto les va a poder decir cómo al recibir los fondos federales como los del ramo 33, los obligan a firmar por el 100 por ciento, pero sólo les entregan el 85 por ciento del total de los recursos”, denunció.

Blindaje. Es necesario  limpiar primero y establecer el estado de derecho, para que la estrategia “Por Michoacán, juntos lo vamos a lograr”, que presentó el presidente Enrique Peña Nieto, arroje resultados positivos, dijo Mireles Valverde.
“Necesitan blindarlo bien y limpiar el estado de Michoacán, porque aún hay muchos del gobierno del estado que tienen que dar dinero al crimen organizado”, afirmó.
Calificó de “buenísmo” el proyecto del Presidente, el trabajo de Osorio Chong y del comisionado, pero –dijo— se están adelantando a los tiempos.

...Y reta a Melissa
José Manuel Mireles, hoy ex líder de las Autodefensas en Michoacán, lanzó también un reto a la cantante Melissa Plancarte, hija de Enrique Plancarte, líder de los Caballeros Templarios: que diga dónde pasó la Navidad.  Mireles desafió a Melissa: “Que diga dónde pasó la Navidad… en la casa de El Chayo y la Tuta… pasó la Navidad y toda la semana allá… incluso se corrió el rumor que la habían secuestrado… pasó la Navidad donde vive el Chayo”.
SENADORA SOLICITA LICENCIA
Michoacán.- Un día después de que uno de los líderes de autodefensas, José Manuel Mireles, la vinculara con un grupo criminal en Michoacán, la senadora Iris Vianey Mendoza, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), solicitó licencia para que la investiguen las autoridades.
Vianey Mendoza ha insistido en que ella no tiene relación con el cártel de Los Caballeros Templarios.
La senadora mencionó este jueves que, con la solicitud de licencia, no tendrá fuero constitucional que evite que sea investigada por la Procuraduría General de la República (PGR).
“Emplazo también a la Procuraduría General de la República a que deshogue la investigación en este lapso de 30 días.

Duplica Saltillo pago a Asesores

Saltillo, Coahuila.- El arranque de la administración municipal de Saltillo no saldrá nada barato, pues en este año se destinarán más de 37.7 millones de pesos en asesores, lo que representa un incremento del 82 por ciento en este renglón respecto al año anterior.

Es más, la cifra que prácticamente duplica el pago a servicios profesionales, científicos, técnicos y otros, es la mayor en la historia de Saltillo, recordando que el actual presupuesto lo aprobó la pasada administración bajo la supervisión, indicaciones y propuestas de la actual gestión local.
El año pasado se gastaron 20.7 millones en servicios profesionales, donde se incluyeron los 7 millones que se pagaron al despacho Ernst & Young por validar la Deuda Cero y la entrega de los Libros Blancos.
Para este año se destinarán 17 millones de pesos extras en contratar especialistas y profesionales para que ayuden a los servidores públicos a las tareas que les fueron designadas.
En 2012, se contabilizaron 40 asesores municipales, nacionales e internacionales, que cobraron facturas por 21.1 millones de pesos para ayudar a generar programas y acciones para la prevención del delito y reconstrucción del tejido social, entre otros.

El pico más bajo que se dio en la contratación de servicios particulares, fue en 2011, cuando se gastaron 6.3 millones de pesos.
En 2004 casi todas las áreas de la Presidencia Municipal solicitaron por lo menos una vez los servicios de un asesor, pues se contrataron 55 consultivos, lo que representó un gasto total de 10.2 millones de pesos.
Los consultivos son personas físicas y morales que prestaron sus servicios de manera temporal o esporádicamente por concepto de asesorías, estudios e investigaciones que las dependencias municipales requirieron contratar para el desempeño de las funciones.
La prestación de servicios se destinó a diversos programas, proyectos y actividades especiales.
También se requirieron servicios de externos para el diseño de programas de capacitación, proyectos agropecuarios, asesoría fiscal y contable, servicios notariales, avalúos, diseño gráfico, revisión del consumo de energía eléctrica, seguimiento de programas y proyectos, asesoría legal, además para la realización de estudios y encuestas.