miércoles, 12 de marzo de 2014

Nombran a Pepe Ganem al frente de Prevención del Delito

El área diseñará y ejecutará proyectos orientados a los sectores vulnerables de Torreón, localizados en polígonos de riesgo ya establecidos. Con recursos del Subsemun se ejecutarán los programas.
José Elías Ganem Guerrero fue nombrado como director de Prevención Social del Delito en Torreón, en donde una vez que se ha separado de la Dirección General de Seguridad Pública se contará con presupuesto, personalidad jurídica y propios programas.
El alcalde Miguel Riquelme explicó que el área diseñará y ejecutará proyectos orientados a los sectores vulnerables de la ciudad, localizados en polígonos de riesgo ya establecidos.
Los programas irán enfocados a la comunidad infantil, pero se pretende involucrar a toda la ciudadanía para que participe y así ayudar a la reconstrucción del tejido social.
La dirección de Prevención Social del Delito trabajará de la mano con otras dependencias como el DIF, Desarrollo Social, el Instituto Municipal de Cultura y Educación, el Instituto Municipal del Deporte, entre otras.

Será a través de recursos del Subsemun que se pueda tener el recurso que permita ejecutar los programas y proyectos que salgan de esta dirección.

AL MARGEN

Manuel Padilla Muñoz
UNA LOGICA  y gran controversia se ha desatado por la designación del ex regidor José Elías Ganem como nuevo titular de Prevención Social del Delito en Torreón. Primero, porque es una mentira más del alcalde Miguel Ángel Riquelme, quien había asegurado a la ciudadanía que en su administración no habría funcionarios “reciclados”, es decir, quienes hayan participado en la anterior administración y el imberbe ex regidor lo es, como otros varios más que solamente la organización Participación Ciudadana Laguna ha tenido el valor de denunciar.
El primero en levantar  la voz de protesta ---muy justificada, por cierto—es el regidor panista Sergio Lara Galván. En efecto, en la pasada administración, José Elías Ganem, como presidente de la Comisión de Seguridad Pública, se convirtió en cómplice de Adelaido Flores, incapaz jefe de la DSPM, pues ambos son neófitos en materia de seguridad pública preventiva y, cuando menos por este concepto, fueron corruptos.
José Elías Ganem es un junior que gusta de presumir su riqueza, su camioneta blindada en nivel 7 y sus seis guarros que durante cuatro años fueron pagados por la presidencia municipal –aunque él lo niegue--. Veamos un poco de este polémico personaje. La colu8mna RUN RUN, de El Sol de la Laguna dio a conocer en 2012:
EL PRI QUE A NIVEL ESTATAL dirige Rubén Moreira Valdez y municipal encabeza Salvador Hernández Vélez, deben tener cuidado del tercer regidor José Elías Ganem Guerrero, por las gestiones que ha venido haciendo y las que tiene en camino. Los dirigentes priístas deberían estar al pendiente de Ganem porque se dice que estaría intercediendo por el ex  vicepresidente del Consejo Promotor para el Desarrollo de las Reservas Territoriales de Torreón (Coproder), Ricardo Muñiz Chávez. Se comenta que la posición del regidor Ganem se debe a la relación de amistad y de negocios de su papá José Ganem (de la empresa La Victoria) Ricardo Muñiz. Ha trascendido que una muestra de esa relación es que Pepe Ganem le facilitó su quinta a Ricardo Muñiz para que ahí le hiciera la fiesta de boda a su hija. El PRI ha tenido regidores que lo han traicionado lo mismo por actos bochornosos que por realizar negocios al amparo del poder. Dos de los regidores que hicieron ver mal al PRI en la anterior administración municipal fueron Gustavo Rodríguez Argumedo por lioso y Carlos Tovalín López por ir en contra de los intereses del PRI y de la sociedad en su conjunto. Ahora, por los negocios de su padre, José Elías Ganem Guerrero podría ir contra los intereses del PRI y de la sociedad en su conjunto. Por cierto, José Elías Ganem Guerrero es sobrino de Eduardo Ganem Pérez, dueño del equipo "Algodoneros" de Torreón que recibió varios millones de pesos del Ayuntamiento de Torreón. Ah, por cierto, mientras que Lalo Ganem recibe un apoyo millonario del Ayuntamiento de Torreón para "salvar" al equipo, aparece en Poza Rica, Veracruz, como presidente del equipo "Ola Verde". ¿Lalo Ganem trae el "Ola Verde" con dinero de Torreón o de Poza Rica? Conste, es pregunta. También deberá vigilarse de cerca al regidor Pepe Ganem porque su papá, con la empresa La Victoria, sigue siendo el ganón en los concursos del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS), en cuyos negocios se habla de prestanombres. En fin, sobre aviso no hay engaño... POR CIERTO, AUNQUE Usted no lo crea, caro lector, por ahí se dice que José Elías Ganem Guerrero es una de las cartas del PRI para las diputaciones locales que estarán en juego el año entrante. Por mucho, Ganem Guerrero no tiene los méritos, la trayectoria y la capacidad que les sobran a decenas de priístas que han hecho talacha durante años. Se ha mencionado que el regidor Ganem sería uno de los cinco afortunados para las candidaturas del tricolor pero la verdad se nos hace increíble que se esté diciendo esto. De José Elías Ganem Guerrero poco se sabe y lo poco que se sabe es negativo para sus estadísticas. En primer lugar, todo mundo sabe que Ganem la anduvo haciendo de tos porque no le dieron la primera regiduría que por error le habían adjudicado y que siempre le correspondió a Rigo Fuentes Ávila. Ganem Guerrero, como niño rico berrinchudo, anduvo quejándose por aquí y por allá porque quería ser el primer regidor y gozar de los privilegios que da tal cargo. Como miembro del Cabildo, al igual que otros y otras, Ganem Guerrero ha resultado un regidor inútil, inepto e incapaz. Como presidente de la Comisión de Seguridad Pública, José Elías Ganem Guerrero anda comiendo moras y no sabe qué decir y mucho menos qué hacer. Eso sí, a Don José Elías Ganem Guerrero le encanta pasearse en su camioneta blindada y fumar puros como si esto diera categoría de un político de nivel. En fin, veremos y diremos...
¿Cómo ve al “angelito”¿ Ahí le va más. En el 2010 se publicó: “El Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (Simas) de Torreón, otorgó una licitación por más de 28 millones de pesos a la empresa Compañía Industrial La Victoria Lagunera, S.A, propiedad de José Elías Gánem, padre del regidor José Elías Gánem Guerrero.
Según el portal de internet del municipio, el 22 de julio de este año, la empresa se adjudicó la licitación bajo el contrato 35302001-004-10, que estipula una duración hasta el 29 de febrero de 2012, y consiste en el mantenimiento preventivo a pozos profundos y equipamiento de bombeo, por un monto total de 28 millones 353 mil 402.28 pesos.
Pese al parentesco del propietario de la empresa, con el presidente de la Comisión de Seguridad del Cabildo, José Elías Gánem, el alcalde Eduardo Olmos Castro, justificó la proveeduría, argumentando que esa familia ha sido proveedora del Ayuntamiento desde hace cinco administraciones.
Luego, en el 2013: Regidores se acusan mutuamente de irregularidades. José Elías Ganem dijo que Rodolfo Walss se quedó con la parte del aguinaldo que le correspondía a quien lo cubrió mientras estuvo fuera de la regiduría, a lo que éste respondió que el Simas "borró" la deuda de la empresa familiar del priista.
Los regidores participaron ayer, por separado, en una "guerra" de declaraciones donde ambos mostraron documentos con la finalidad de desprestigiar al otro.
Ganem dijo que Walss pidió licencia de la regiduría de noviembre de 2011 a julio de 2012 para contender como precandidato a una diputación por el PAN y regresó al Ayuntamiento al no obtener el apoyo de su partido. Ganem señaló que en diciembre pasado Walss recibió el aguinaldo completo, debido a un error de Recursos Humanos, pero no lo devolvió, a lo que el panista dijo que no fue tal pago, sino que se juntaron sus vacaciones con su ayuda escolar, que se lo habían retenido desde junio anterior.
Como respuesta a la acusación, Walss dijo que las cuentas públicas del Simas correspondientes al 2010, así como del primer semestre de 2011, reportaban que la empresa denominada Compañía Industrial La Victoria Lagunera, S.A. de C.V., propiedad de la familia de José Ganem, tenía un adeudo con Simas por la cantidad de 470 mil 593.
"En 2010 y la mitad de 2011, Simas no reportó un sólo peso en abono de la deuda, pero para el segundo semestre de 2011, el adeudo desapareció de la cuenta pública sin que quedara registrado pago alguno, es decir, simplemente borraron el adeudo", dijo.
Walss dijo que había un "tráfico de influencias" por parte de Ganem, a quien acusó de usar su cargo para beneficio de sus parientes, además, dijo que el priista recibe el recurso de ayuda escolar, a pesar de que no tiene hijos y se suponía que esto era un requisito para dicha prestación.
"A mi no me pagaron de más, a mi me pagaron lo que me debían", aseguró Walss, mientras que Ganem justificó su prestación porque, dijo: "yo soy estudiante".
El contador del Simas, Rubén González reconoció que el adeudo de La Victoria fue eliminado, debido a que ya se había hecho el pago correspondiente, pero debido a un error, el Simas lo había admitido como compra y no como abono, y mostró los documentos que avalan los depósitos de febrero de 2010.
"Hubo un error, se tuvo el ingreso a caja, entregaron el cheque de La Victoria, pero apenas empezaba la administración, éramos nuevos, teníamos un mes, y lo tomamos como venta de chatarra, pero era un saldo que se debía pagar de chatarra que ya se había entregado y que estaba el pasivo ahí", explicó.”
Total: nunca se aclaró la verdad. En t6an solo 4 años hizo todas esas trapacerías.


Edil de Torreón pide críticas responsables

A dos meses de la actual administración municipal, el alcalde Miguel Riquelme pide que "de manera frontal'' le critiquen lo que ha estado haciendo mal en este lapso y en función de los compromisos que ha hecho con los ciudadanos.
No obstante, pidió críticas responsables, serias y fundamentadas.
"Podemos seguir avanzando como yo considero que lo estamos haciendo, de manera ciudadana y constructiva...’’
— MIGUEL RIQUELME, Presidente municipal
Porque expresó que solamente así, "podemos seguir avanzando como yo considero que lo estamos haciendo, de manera ciudadana y constructiva, apoyándonos porque es un hecho que la autoridad no puede sola''.
En el acto de entrega de apoyos al Museo Arocena, institución cultural con la que firmó un convenio mediante el cual se le entregarán mensualidades de 83 mil pesos y ayer se le dio un cheque por dos meses, el presidente municipal declaró que "sé perfectamente lo que estoy haciendo y el rumbo que llevan mis políticas públicas''.
Riquelme aludió a las críticas que ha recibido por algunos apoyos que da a organismos.
Pero también, "por la formación de consejos ciudadanos que según críticas irresponsables de algunas personas que sólo toman los micrófonos para decir incoherencias, porque consideran que los integrantes de los consejos no tienen representatividad''.
El presidente municipal expresó que "todos los que se han formado, son integrados por personas con alta probidad, compromiso con la ciudadanía y convicción del trabajo que realizan''.
Riquelme les aseguró a los integrantes del patronato del museo Arocena que "no me preocupa que me aten de manos con la formación de los consejos. Yo voy a seguir privilegiando la participación ciudadana y el trabajo de la mano con las asociaciones''.
El presidente municipal expresó que los recursos autorizados para instituciones sociales, son dinero de los ciudadanos que pagan sus impuestos. "Yo no puedo venir a caravanear con sombrero ajeno, y sólo los administro''.


Estado de la Laguna, ansiado anhelo

Por: Enrique Proa Villarreal
Torreón, Coahuila.- Hace 25 años se inició la lucha por la autonomía política y administrativa de la Región Lagunera en el corazón del norte de México para crear lo que podría ser  el Estado de la Laguna, la entidad 33 del país.
Aún son vigentes los principios esbozados por un grupo ciudadano que en aquel entonces enarboló como  objetivo la creación de una entidad libre y soberana en 20 municipios de los estados de Coahuila y Durango.
El proyecto que es apoyado por la Liga de Defensa de los Derechos Humanos (Limedh) y otras agrupaciones civiles, ha logrado alcanzar un consenso estimado en el apoyo de un 70% de la población local en los últimos años, dijo el presidente de la agrupación, Gerardo L. Ceniceros.
Hace más de dos décadas, la crisis de la sequia y políticas erráticas locales y federales condenaron  a la población marginal y campesina a emigrar masivamente y a los que se quedaban a subsistir con hambre y miseria.
La crisis regional había sido casi anunciada desde 1968 con la última inundación del Rio Nazas en parte de las dos ciudades más importantes, Torreón y Gómez Palacio.
Es así cuando en 1987-88  se advierten signos visibles de inquietud y malestar popular que se han agudizado con el clima de violencia, inseguridad y desempleo de los últimos años.
 Después de tres intentos fallidos de que el Congreso de la Unión someta a votación el nacimiento del nuevo estado, el movimiento de ciudadanos y la Limedh buscan  la creación del Parlamento Ciudadano para dar lugar posterior a un Congreso Constituyente en tanto se crean nuevos comités y se recopilan miles de firmas de apoyo.
 Las ventajas de la creación legal y constitucional del estado libre y soberano de La Laguna, señala Ceniceros, son amplias y el beneficio es local y nacional: 
En lo económico: Mejor distribución del ingreso generado por el Producto Interno Bruto local.
                              anulación de los impuestos que se pagan a las capitales de Coahuila y Durango
                              regulación y planificación regional de las inversiones públicas y privadas 
                              Re-activación de la planta productiva agrícola, ganadera e industrial
                              Recuperación financiera de capitales emigrados y emergentes

En lo social:         Mejoramiento integral  de los servicios públicos y de transporte 
                             Incremento de la oferta de empleo y menos migración laboral
                             remodelación y recuperación de pueblos, barrios y ejidos deteriorados
                             Aumento a la protección de la salud, la cultura y la educación populares
                             Mejor y mayor protección, seguridad y vigilancia  ciudadana

En lo político:      Reordenamiento cívico y legal de las actuales fuerzas políticas 
                             Disminución de los cotos de poder de cacicazgos tradicionales
                             Creación del Parlamento Ciudadano en barrios, ejidos y colonias
                             Actualización y reforma de los procesos políticos y electorales y,
                             Defensa integral de las garantías individuales y derechos humanos.
Esto entre muchas otras que se podrían detallar en un programa democrático de gobierno.
Estos enunciados solo existen a medias o no los hay en la actualidad debido a que la división actual impide  que los recursos que aportan la Federación y las entidades cuestionadas son menores a la
tercera parte de lo que la región y sus habitantes aportan anualmente  en trabajo, impuestos y producción.
De ahí la importancia de una gran reforma político-administrativa que no solo incluya a La
Laguna, sino a muchas otras regiones del país en situaciones similares, dijo  Ceniceros.
Refirió que la propuesta para la Creación del Estado de La Laguna será atendida y analizada por la Secretaría de Gobernación. Así se lo hicieron saber a través de un comunicado enviado por la secretaria particular del presidente Enrique Peña Nieto.
La respuesta del Gobierno Federal se dio con motivo de la solicitud formal que emitiera en diciembre pasado el coordinador del Limedh-Laguna, doctor Gerardo I. Ceniceros y co-fundador del Comité Provisional por el nuevo estado en 1988.
De hacerse realidad el nuevo proyecto quedaría integrado por San Pedro, Viesca, Matamoros, Francisco I. Madero, Parras y Torreón del Estado de Coahuila.
Además, San Juan de Guadalupe, indé, Simón Bolivar, San Pedero del Gallo, Mapimí, Tlahualilo, Cuencamé, Santa Clara, San Luis del Cordero, Hidalgo, Nazas, Rodeo, Lerdo y Gómez Palacio de Durango.
COMITÉ CONSTITUYENTE
Los integrantes del Comité Constituyente del Estado de la Laguna mantienen su postura, con el apoyo de diversos sectores sociales, para crear en zona de Coahuila y Durango la nueva entidad federativa, dijo Edmundo Gallardo, uno de los promotores del proyecto.
Dejó en claro que el comité es apolítico y su creación se promueve en universidades y otros núcleos de la sociedad; se ofrecen conferencias y pláticas sobre las bondades que ofrece el viejo y ansiado anhelo de muchos laguneros.
Existe otra agrupación que persigue el mismo objetivo que se identifica como ELLA (Estado de la Laguna) que ha colocado anuncios espectaculares y recabado firmas entre la sociedad para fortalecer el proyecto.
FACTIBILIDAD
Se recurre a la factibilidad del Estado de la Laguna  porque la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 73 Fracción III, prevé la formación de nuevos estados mediante la petición de la fracción o fracciones, cuya población sea de 120 mil habitantes por lo menos.
Además, que acrediten ante el Congreso contar con los bastantes elementos para proveer su existencia política, dijo el abogado Fernando Rangel de León.
Entonces ¿qué falta para que la Laguna sea un estado?;  que el Congreso de la Unión haga la Ley Reglamentaria de la Fracción III del Artículo 73 Constitucional, para que se especifique ante qué autoridad se va a pedir constituirse en estado.
Esto a fin de acreditarle que se cuenta con una población de más de 120 mil habitantes y con qué pruebas se va a demostrar que se “Tienen los elementos para proveer de su existencia política”,
“A quién o a que órgano público van a oír las legislaturas de los estados, para saber si están o no de acuerdo de que en sus territorios se tome un pedazo para los nuevos estados, entre otros detalles”, dijo.
Sin la Ley Reglamentaria es imposible legal y constitucionalmente hacer el Estado de la Laguna, y solo podrá expedirse cuando los diputados y senadores del Congreso de la Unión. Sobre todo los de la Comarca Lagunera, así lo quieran, reveló.

Concertada a favor del PRI La elección de diputados

Manuel Padilla Muñoz
Analizando y comparando las listas de pre candidatos del PRI y del PAN, las dos principales fuerzas políticas en Torreón, se nota que la elección ya fue concertada para favorecer al PRI, el partido en el poder en el Estado. Y, seguramente, tal concertacesión fue ideada y llevada a cabo por el propio gobernador Rubén Moreira para que su partido, el PRI, gane de todas todas.
El análisis presenta una evidencia más que evidente. Si el PAN tiene entre sus filas a buenos y excelentes candidatos, ¿por qué postular a la mayor parte de desconocidos y otros de muy bajo perfil. La de mejor personalidad como candidata es la ex síndico de vigilancia, Natalia Virgil Orona.
Analistas que hemos consultados no se explican, dentro de la lógica política, por qué dejan fuera a personajes como Jorge Zermeño, Jesús de León Tello, Rodolfo Walls Aurioles, Carlos Bracho ---el mejor candidato de todos--, el ex alcalde José Ángel Pérez y hasta José Miguel  Batarse Silva.
Por los cuatro distritos que corresponden a Torreón, los pre candidatos priistas, que seguramente por la “línea” del gobernador, serán candidatos, son: la regidora Leticia Castaño Orozco, el ex panista y también regidor Luis Gurza, ----- y la ex diputada Verónica Martínez. Esta última, como diputada tuvo una muy gris actuación y fue cómplice de la mega deuda moreirista al legalizar dicho adeudo histórico en Coahuila. Ahora, nuevamente busca una curul. Piensa que el pueblo de Torreón no tiene memoria social.
El bajo perfil político de estos  aspirantes contrasta con el muy bajo perfil de los candidatos panistas. La elección está planeada para que ganen los priistas. Pero, ¿quién es capaz de lograr un acuerdo de esta naturaleza¿ Sin duda alguna, consideran nuestros analistas, el gobernador del estado que de esta manera prepara su salida.
Sin embargo, no es tan fácil. El PRI enfrentará en su contra una división interna y un claro rechazo en el exterior. En su seno porque no están los que deberían estar y que muchos méritos tienen para ser candidatos quienes consideran a los aspirantes reciclados “arribistas”, “chambistas” y lambiscones. Al exterior, entre el grueso de los votantes, el PRI podría resentir el rechazo por la mega deuda, la funesta actuación del ex alcalde Eduardo Olmos Castro que dejó a Torreón totalmente destrozado y saqueado y la carencia de obras de la actual administración estatal.
Desde esta óptica, los analistas políticos consideran que el PRI de Rubén Moreira tendrá que invertir muchos millones de pesos en sus candidatos y utilizar ---lo que de hecho ya están haciendo--- los programas sociales para su promocionar a sus candidatos. Ya hasta en los spots televisivos aparecen sus candidatos, lo que debe ser una violación a la ley electoral por adelantarse a los tiempos. Pero, el gobierno controla al IEPEC y sus órganos de “impartir justicia electoral”.

Si “ya está todo cocinado”, ¿para qué ir a votar¿ ¿Es esta la “democracia” en Coahuila, con la “nueva forma de gobernar” y donde “lo mejor está por venir”¿

martes, 25 de febrero de 2014

Detienen a indígena por robar botella de agua

Tres elementos de la Policía Turística detuvieron con exceso de fuerza a una joven que había sido denunciada por presuntamente robar el líquido; el alcalde Luis Walton separó del cargo a los oficiales y al director de la policía

Al menos tres elementos de la Policía Turística de Acapulco detuvieron y sometieron a una adolescente indígena, quien minutos antes fue denunciada por los encargados de una tienda comercial ubicada en plena zona turística por el presunto robo de una botella de agua natural.
El hecho causó molestia de la sociedad en redes sociales, debido a que posterior al señalamiento de los encargados de la tienda, los elementos policiacos detuvieron, sometieron y esposaron a la fuerza a la indígena y la subieron a la camioneta para llevarla a los separos de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio.
Transeúntes tomaron imágenes con sus teléfonos celulares, y de inmediato las subieron a las redes sociales, lo que causó un total rechazo de la sociedad a los cuerpos policiacos del puerto de Acapulco y del alcalde Luis Walton Aburto.


La “justicia” en México

Granier vivirá como rey en una suite VIP cuando sea trasladado a Tabasco

VILLAHERMOSA, Tabasco.- El ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, vivirá como un rey en el Centro de Readaptación Social de Tabasco  (Creset) ya que según revela el diario Tabasco Hoy al ex mandatario se le ha acondicionado una celda espacial tipo ‘VIP’ en el área conyugal de varones del penal.
El matutino asegura que de acuerdo a fuentes del interior del Creset consultadas, la celda VIP empezó a ser construida desde noviembre de 2013 y lleva un avance del 95% y será utilizada por Granier cuando sea trasladado del penal de Tepepan , en el DF, a la ciudad de Villahermosa.
Asegura que esta estará ubicada en la segunda planta del área conyugal varonil, que se localiza entre el edificio Administrativo y el acceso al patio general.
El mismo procurador Fernando Valenzuela Pernas informó que desde “hace buen rato se tiene acondicionada una celda especial en el Creset” al ex gobernador de Tabasco, la cual según se confirma este jueves  un espacio aislado del resto de la población carcelaria y que contará con un tanque de oxígeno y otros equipos médicos.
En tanto que por el estado de salud del gobernante tabasqueño, su habitación contará con un mini split para estar alejado de las altas temperaturas, pisos de azulejo en toda el área, contrario a las celdas comunes, las cuales tienen un piso rústico de cemento.
De igual forma tendrá un baño completo con WC, lavabo, regadera y todos los utensilios para su uso personal; una pequeña sala o recibidor para atender a su familia o visitas.
La cama tendrá una base de cemento con medidas matrimoniales, pero con un colchón especial. Contará con un clóset, el cual tendrá divisiones de cemento y tubo galvanizado para colgar su ropa, al que se le instalaron repisas para colocar enseres eléctricos, sin dejar a un lado la instalación para televisión de paga.
Granier Melo será vigilado a través de cámaras de seguridad y el monitoreo será las 24 horas del día. En cuanto a su alimentación le servirán desayuno, comida y cena diariamente con alimentos preparados en el Creset, o bien, podrá adquirirlos del exterior.